Miércoles, Mayo 14, 2025

Busqueda

Red Betances

 

La ofensiva ucraniana en Kursk

 

21 de noviembre de 2024

Coincidiendo con el aniversario de una de las batallas más decisivas de la Segunda Guerra Mundial librada en suelo soviético en agosto de 1943 en la región de Kursk entre el ejército alemán y el Ejército Rojo, Ucrania inició una ofensiva el 6 de agosto de 2024 con la cual pretende poner fin al conflicto armado con la Federación de Rusia. En los movimientos de tropas iniciales participaron entre 6 a 10 mil efectivos atacando varios poblados y objetivos civiles rusos. De acuerdo con el gobierno de Ucrania, el objetivo perseguido con su ofensiva militar en Kursk es la creación de una “zona de amortiguamiento” dentro del territorio ruso y mejorar su posición de cara a futuras negociaciones.

 

Ucrania reclamó la ocupación de 1,250 kilómetros cuadrados dentro del territorio ruso, lo que equivale a una novena parte de la superficie de Puerto Rico. La Federación de Rusia tiene una superficie de 17.1 millones de kilómetros cuadrados, lo que demuestra lo insignificante del avance ucraniano en suelo ruso. Más aún, se trata de una ocupación simbólica de territorio ruso cuando la medimos a base de la ocupación rusa de territorio ucraniano.

 

Leer más: La ofensiva ucraniana en Kursk

 

PPD: Arrastrando los pies

 

ncmLa Asamblea Legislativa de Puerto Rico está entrando a la mitad de su mandato electoral habiendo desatendido promesas importantes del programa político que le ofreció al país como parte de la pasada campaña electoral. Uno de esos compromisos programáticos lo constituye la convocatoria a una Asamblea Constitucional de Estatus. Ese compromiso está contenido en las páginas 248 a 251 de su programa o plataforma, que viene a ser el contrato político que ese partido realizó con su electorado. Esa promesa no se hizo en el vacío.

Leer más: PPD: Arrastrando los pies

   

El independentismo y la pobreza

 

niñoDe acuerdo al Índice de Bienestar de la Niñez y la Juventud de 2012, presentado por el Instituto de Desarrollo de la Juventud (IDJ), el 57% de las niñas, niños y adolescentes entre 0 y 19 años viven en la pobreza.

Leer más: El independentismo y la pobreza

 

La Junta y la negación

jcf

"Por décadas, muchos se creyeron el fetiche del “ela”, sin embargo, una vez desvestido por los mismos que lo crearon, la negación no ha desaparecido para aquellos que se convirtieron en sus mercaderes y más devotos monjes".

 

 

Leer más: La Junta y la negación

   

Página 55 de 615

Fundación Juan Mari Brás

 

minh-recuadro

Otro Puerto Rico es posible

Nuestra Opinión en blanco y negro


Oficina Central , C 25 NE 339, San Juan, Puerto Rico 00920

RedBetances.com recibe colaboraciones y se compromete a examinarlas. Se reserva el derecho a publicarlas. Sin embargo, no necesariamente lo publicado
representa la posición de los editores.Todos los escritos son responsabilidad única de sus autores.

Copyright © 2025 Red Betances. Todos Los Derechos Reservados.