Información sobre Puerto Rico y sus luchas RedBetances.com :: Información sobre Puerto Rico y sus luchas https://www.redbetances.com/component/content/frontpage.html Thu, 24 Apr 2025 12:08:41 +0000 Joomla! 1.5 - Open Source Content Management es-es Las elecciones de segunda vuelta en Ecuador del 13 de abril de 2025: la derecha mantiene el poder https://www.redbetances.com/columnas/alejandro-torres-rivera/4202-alejandro-torres-rivera.html https://www.redbetances.com/columnas/alejandro-torres-rivera/4202-alejandro-torres-rivera.html

 

16 de abril de 2025

 

El 19 de febrero de 2017 se efectuó la segunda vuelta en las elecciones para la presidencia y vicepresidencia de la república de Ecuador. Estas elecciones se llevaron a cabo debido a que ninguno de los candidatos a la presidencia y vicepresidencia en una primera vuelta obtuvo más del porciento de votos requeridos por la Constitución para ser certificados ganadores en una primera consulta electoral. De acuerdo con la Constitución ecuatoriana, para que un candidato a la presidencia y vicepresidencia resulte electo en una primera vuelta electoral, se requiere que obtenga la mayoría absoluta de los votos válidos, es decir, el cincuenta por ciento más uno de los votos; o que el candidato o candidata obtenga el 40% de los votos válidos emitidos, pero con una ventaja de al menos un 10% en votos sobre la candidatura que llegue en la segunda posición. De no obtenerse tal resultado, se deberá llevar cabo una segunda elección entre las dos candidaturas a la presidencia y vicepresidencia que obtuvieran el mayor número de votos.

 

En la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, efectuadas el 9 de febrero de 2025, además de escoger quién ocupará la presidencia y vicepresidencia; se escogen 137 diputados a la Asamblea Nacional, organismo legislativo unicameral de Ecuador; y la representación parlamentaria ante el Parlamento Andino.

 

]]>
minhpuertorico@minhpuertorico.org (Alejandro Torres Rivera) frontpage Tue, 22 Apr 2025 01:33:47 +0000
Foro de Memoria Histórica y Solidaridad Internacional https://www.redbetances.com/component/content/article/1-latest-news/4201-movimiento-independentista-nacional-hostosiano.html https://www.redbetances.com/component/content/article/1-latest-news/4201-movimiento-independentista-nacional-hostosiano.html

 

]]>
minhpuertorico@minhpuertorico.org (Movimiento Independentista Nacional Hostosiano) frontpage Sun, 20 Apr 2025 01:23:11 +0000
5 de abril de 2025 I. Introducción: Con paso silente, pero con firmeza guerrerista, está incrementando gradualmente el peligro de la regionalización de la guerra en el Medio Oriente. Las declaraciones de Donald Trump y la invitación a una guerra total https://www.redbetances.com/columnas/alejandro-torres-rivera/4200-alejandro-torres-rivera.html https://www.redbetances.com/columnas/alejandro-torres-rivera/4200-alejandro-torres-rivera.html

 

5 de abril de 2025

  1. I. Introducción:

Con paso silente, pero con firmeza guerrerista, está incrementando  gradualmente el peligro de la regionalización de la guerra en el Medio Oriente. Las declaraciones de Donald Trump y la invitación a una guerra total por parte de su principal asesor en la esquina del cuadrilátero bélico, Benjamín Netanyahu, anticipan el peligro de una conflagración en la cual se ponga a prueba en el conflicto el peligro de la amenaza nuclear contra la República Islámica de Irán. El campo de prueba en estos momentos es Yemen del Sur, el Estrecho de Bab-al-Mandeb y los houtíes. Para entender la situación se impone la necesidad de establecer primero el contexto.

 

]]>
minhpuertorico@minhpuertorico.org (Alejandro Torres Rivera) frontpage Sat, 12 Apr 2025 01:50:12 +0000
Necesitamos tu endoso https://www.redbetances.com/component/content/article/1-latest-news/4199-2025-04-12-01-49-20.html https://www.redbetances.com/component/content/article/1-latest-news/4199-2025-04-12-01-49-20.html

 

 

Hola,

Cuando decidimos establecer una alianza electoral con resultados históricos, teníamos claro que, al pedir un voto mixto en la papeleta estatal, no quedaríamos inscritos. Fue un reto que estuvimos dispuestas a tomar para lograr los cambios por el Puerto Rico que merecemos.

Ahora iniciamos el proceso de re-inscripción y queremos lograr los números necesario lo antes posible para validar nuestra fuerza política y también apoyar nuestras dos legisladoras municipales en San Juan junto a los más de 9 legisladores y legisladoras municipales que tenemos por toda la isla.

Qué tienes que hacer. Debes estar activo(a) para votar y pasar por nuestro comité de campaña en el Paseo de Diego en Río Piedras para que muestres tu endoso a la esperanza estamos de 12pm-6pm. Si no puedes llegar al Comité responde este email o escribeme a evapradospr@gmail.com y coordinamos.

No tienes que afiliarte al MVC también puedes ser afiliado de otro partido y darnos tu endoso para asegurar que en una democracia el electorado tenga todas las opciones que quiera.

Con solidaridad y esperanza,

Eva Prados Rodríguez



 

]]>
minhpuertorico@minhpuertorico.org (Eva Prados) frontpage Sat, 12 Apr 2025 01:38:37 +0000
Inauguración de la Jornada a Betances # 44 https://www.redbetances.com/component/content/article/1-latest-news/4198-movimiento-independentista-nacional-hostosiano.html https://www.redbetances.com/component/content/article/1-latest-news/4198-movimiento-independentista-nacional-hostosiano.html  

 

Mensaje ofrecido por David Rivera, encargado del Comité del MINH de Mayagüez en la inauguración de la Jornada a Betances # 44

Muy buen día, les extiendo un afectuoso saludo a todos los compañeros que se han dado cita y han dicho presente en este día memorable, Día en el que se conmemora el Natalicio del Padre de la Patria, Ramón Emeterio Betances y Alacán.

Rebuscando entre papeles viejos encontré un documento que redactó, sobre Betances, el insigne francés Paul Estrade; historiador, investigador y biógrafo, quien ofreció una conferencia en Mayagüez, el 8 de abril de 2008, bajo el título: Ciudadano Betances ¡Presente!

Uno de los párrafos del susodicho documento recoge parte de un escrito de Betances que yo utilizaré en esta alocución.

 

]]>
minhpuertorico@minhpuertorico.org (Movimiento Independentista Nacional Hostosiano) frontpage Wed, 09 Apr 2025 01:57:40 +0000
Natalicio de Betances https://www.redbetances.com/component/content/article/1-latest-news/4197-movimiento-independentista-nacional-hostosiano.html https://www.redbetances.com/component/content/article/1-latest-news/4197-movimiento-independentista-nacional-hostosiano.html

MOVIMIENTO INDEPENDENTISTA NACIONAL HOSTOSIANO (MINH)

Comunicado de prensa: Natalicio de Betances

7 de abril de 2025

 

Este 8 de abril la Nación Puertorriqueña celebra el natalicio número 198 del Padre de la Patria, Ramón Emeterio Betances. Por tal motivo, se llevarán a cabo varias actividades en distintos puntos del archipiélago.

El lunes, 7 de abril, se proyectará el documental El Antillano, del cineasta puertorriqueño Tito Román. La proyección será a las 7:00 p.m. en la Casa Soberanista, frente a la Placita Roosevelt en Hato Rey. Este documental muestra, de forma renovada y accesible, la vida y el pensamiento betancino.

El 8 de abril el Movimiento Independentista Nacional Hostosiano (MINH) llevará a cabo un acto en honor a Betances en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, ante el busto del prócer que se encuentra frente a la Facultad de Ciencias Sociales que lleva su nombre. Se hará una ofrenda floral y Julio Muriente, copresidente del MINH, dirigirá unas palabras a los presentes.

 

]]>
minhpuertorico@minhpuertorico.org (Movimiento Independentista Nacional Hostosiano) frontpage Wed, 09 Apr 2025 01:15:45 +0000
¿Existe un peligro a corto plazo de un ataque nuclear contra la República Islámica de Irán?: algunas reflexiones https://www.redbetances.com/columnas/alejandro-torres-rivera/4196-alejandro-torres-rivera.html https://www.redbetances.com/columnas/alejandro-torres-rivera/4196-alejandro-torres-rivera.html  

 

5 de abril de 2025

 

  1. I. Introducción:

Con paso silente, pero con firmeza guerrerista, está incrementando  gradualmente el peligro de la regionalización de la guerra en el Medio Oriente. Las declaraciones de Donald Trump y la invitación a una guerra total por parte de su principal asesor en la esquina del cuadrilátero bélico, Benjamín Netanyahu, anticipan el peligro de una conflagración en la cual se ponga a prueba en el conflicto el peligro de la amenaza nuclear contra la República Islámica de Irán. El campo de prueba en estos momentos es Yemen del Sur, el Estrecho de Bab-al-Mandeb y los houtíes. Para entender la situación se impone la necesidad de establecer primero el contexto.

 

  1. II. Yemen del Sur:

Yemen del Sur es un territorio localizado en la península arábica. Está conformado por una superficie de 139,048 kilómetros cuadrados, equivalente poco más de quince veces (15.183), la superficie de 9,158 kilómetros cuadrados que conforma Puerto Rico.

 

]]>
minhpuertorico@minhpuertorico.org (Alejandro Torres Rivera) frontpage Sat, 05 Apr 2025 21:06:56 +0000
A 88 años de la Masacre de Ponce: para que no se nos olvide https://www.redbetances.com/columnas/alejandro-torres-rivera/4195-alejandro-torres-rivera.html https://www.redbetances.com/columnas/alejandro-torres-rivera/4195-alejandro-torres-rivera.html

 

21 de marzo de 2025

 

El distinguido escritor Carmelo Rosario Natal, en su ensayo titulado Luis Muñoz Marín, Arthur Garfield Hay y la Masacre de Ponce: una revelación documental inédita, nos presenta una mirada histórica de los sucesos acaecidos en Ponce en las inmediaciones del local de la Junta Nacionalista en esta ciudad el Domingo de Ramos de 21 de marzo de 1937. Indica que allí resultaron asesinadas 21 personas, de las cuales 19 eran civiles. Resultaron heridas, según señala, entre 150 a 200 personas.

 

Ramón Medina Ramírez, en su libro El Movimiento Libertador en la Historia de Puerto Rico, cifra sin embargo, en 22 los muertos y los heridos en más de 250 personas. Indica que los muertos y heridos “quedaron tendidos en el pavimento, después de diez minutos de tiroteo inmisericorde”, incluyendo “entre ellos niños, mujeres y ancianos”.

 

]]>
minhpuertorico@minhpuertorico.org (Alejandro Torres Rivera) frontpage Sat, 22 Mar 2025 03:55:12 +0000
La reanudación del conflicto en Yemen- final https://www.redbetances.com/columnas/alejandro-torres-rivera/4194-alejandro-torres-rivera.html https://www.redbetances.com/columnas/alejandro-torres-rivera/4194-alejandro-torres-rivera.html

Se reanudan las hostilidades en el Estrecho de Bab-al-Mandeb entre las milicias houtíes y Estados Unidos: Yemen y el acceso desde el Mar Rojo al Mar Mediterráneo

 

20 de marzo de 2025

Yemen del Sur es un territorio localizado en la península arábica conformado por una superficie de 139,048 kilómetros cuadrados, equivalente poco más de quince veces (15.183), la superficie de 9,158 kilómetros cuadrados que conforma Puerto Rico.

 

El origen de Yemen como Estado político independiente encuentra sus raíces en su formación como la “colonia británica de Adén” en 1874. Esta pasó a llamarse en 1937 como provincia de la India Británica a “Protectorado de Adén”.

 

En 1963 se declara un “estado de emergencia” en la región cuando tanto el Frente de Liberación Nacional (FLN), como el Frente para la Liberación de Yemen del Sur Ocupado (FLYSO), se rebelan contra la dominación británica.

 

El 30 de noviembre de 1967 la Federación de Arabia del Sur y el Protectorado se fusionaron conformando la República Popular de Yemen, la que luego sustituiría su nombre oficial como República Democrática Popular de Yemen. Se trató del único Estado marxista en el mundo árabe, regido su gobierno por un partido único. El 14 de diciembre de 1967 la Organización de las Naciones Unidas admitió en su seno dicho país.

 

]]>
minhpuertorico@minhpuertorico.org (Alejandro Torres Rivera) frontpage Sat, 22 Mar 2025 03:50:07 +0000
La instalación carcelaria en la Estación Naval de Guantánamo y las nuevas políticas de Donald Trump para alojar en ella a inmigrantes https://www.redbetances.com/columnas/alejandro-torres-rivera/4193-alejandro-torres-rivera.html https://www.redbetances.com/columnas/alejandro-torres-rivera/4193-alejandro-torres-rivera.html  

 

13 de marzo de 2025


En enero de 2002 el Presidente George W. Bush anunció su decisión de crear en la Base Naval de Guantánamo, Cuba, una prisión que, según palabras del entones Secretario de la Defensa, Donald Rumsfeld, albergaría “lo peor de lo peor” de las personas sospechosas de cometer actos terroristas contra Estados Unidos, en particular contra las Torres Gemelas el 11 de septiembre de 2001. El 17 de septiembre de 2001, Bush había impartido órdenes a la Agencia Central de Inteligencia de desarrollar centros de detención en territorios de Estados Unidos. Más de dos décadas después, bajo el mismo argumento de “lo peor de lo peor”, Donald Trump ha propuesto albergar en las instalaciones de la Base Naval de Guantánamo un centro de detención permanente para inmigrantes sin autorización de residencia o permiso para vivir en Estados Unidos, que hayan cometido delitos en dicho país.


De acuerdo con Kenneth Roth, Director Ejecutivo de “Human Rigths Watch”, en su artículo publicado en la Revista Foreign Affairs, Volumen 87, Núm. 3, mayo-junio de 2008, titulado After Guantánamo: The Case Against Preventive Detention, ya desde entonces dicha prisión había pasado a convertirse en el símbolo de cómo Estados Unidos, a nombre de la lucha contra el terrorismo, violentaba flagrantemente los derechos humanos de los allí detenidos. Se calculaba entonces que cerca de 778 personas habían sido llevadas a Guantánamo de las cuales, el Gobierno de Estados Unidos insistía que alrededor de 150 de ellos, conspiraron o llevaron a cabo acciones terroristas mayormente en Afganistán e Iraq.

 

]]>
minhpuertorico@minhpuertorico.org (Alejandro Torres Rivera) frontpage Fri, 14 Mar 2025 06:04:18 +0000