Jueves, Mayo 08, 2025

Busqueda

Titulares
Error
  • Se ha producido un error cargando la noticia sindicada.

El fin de la Segunda Guerra Mundial y el papel que representó la URSS en la derrota del fascismo: Una reflexión 80 años después

 

 

5 de mayo de 2025

“La Gran Guerra Patria de la Unión Soviética contra la Alemania fascista y sus aliados en Europa y Asia fue la más justa de todas las guerras. El pueblo soviético defendió en ella su Patria, las conquistas socialistas y la gran causa del comunismo. El carácter de guerra justa y liberadora lo determinaron por parte de la URSS, la naturaleza del Estado socialista y su política exterior leninista.”

--  La Gran Guerra Patria de la Unión Soviética 1941-1945: compendio de historia (1975)


  1. I. Introducción:

Dos fechas destacan en los meses de mayo y junio de este año vinculadas a lo que fue el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial. La primera, el 9 de mayo, cuando se cumplen ochenta años de la derrota militar del fascismo alemán en Europa; la segunda, el 6 de junio, cuando se conmemora el 79 aniversario del Desembarco Aliado de Normandía.

 

Para muchas personas, el Desembarco Aliado en Normandía, que permitió abrir un frente de guerra en la porción norte de Europa, representa la mayor epopeya militar de la Segunda Guerra Mundial. Previo a dicho desembarco, sin embargo, importantes combates se habían desarrollado en el norte de África y luego, en la parte mediterránea europea, incluyendo Italia, seguida más adelante por la parte sur de Francia.

 

Leer más: El fin de la Segunda Guerra Mundial y el papel que representó la URSS en la derrota del fascismo: Una reflexión 80 años después

 

Felicitaciones al programa radial La Patria que queremos en su decimoctavo aniversario

 

En Puerto Rico, como en el resto del mundo, la batalla de las ideas es una de las más importantes en la lucha por la Justicia, la Libertad y la Igualdad. En ese campo, los medios de comunicación son fundamentales. La mayoría de estos, lo sabemos, están en manos enemigas, a favor de la continuidad de la colonia y en defensa del gran capital. Por eso, un medio informativo que logre representar la voz de la Independencia y la Justicia Social es digno de admiración. Y si esa hazaña se mantiene no por un año, ni dos, ni cinco, sino dieciocho, entonces nos encontramos ante una hazaña.

Tal es el caso del programa radial La Patria que queremos, mantenido por 18 años por la Misión Ezequiel Lugo Morales, el comité de Mayagüez del Movimiento Independentista Nacional Hostosiano (MINH). Desde 2007 el programa, que se transmite por WKJB 710 AM cada sábado de 10:00 a 11:00 a.m. realiza una labor política de primer orden. Cientos de personas invitadas han analizado los más variados asuntos de la realidad nacional e internacional, actual e histórica, ofreciendo una visión alternativa y revolucionaria de los temas que otros medios ignoran o tergiversan. El valor educativo de este esfuerzo es invaluable.

 

Leer más: Felicitaciones al programa radial La Patria que queremos en su decimoctavo aniversario

 

Primero de Mayo: Día de los(as) Trabajadores(as) ¿Por qué celebramos el Primero de Mayo?

 

 

 

Cada 1ero de Mayo, millones de trabajadores y trabajadoras a través del planeta salimos a las calles para reafirmar nuestra pertenencia a la clase social que mueve al mundo, celebrar nuestras conquistas históricas, proponer nuevos objetivos y denunciar las injusticias que gobiernos y patronos nos imponen.

Esta celebración se remonta a 1886 cuando, en Chicago, EE.UU., miles de trabajadores salieron el 1ero de mayo a reclamar la jornada de 8 horas y se mantuvieron en las calles por varios días, a pesar de que la policía los enfrentó con violencia. De las muertes provocadas por la represión fueron culpadas sus víctimas, los obreros, y cuatro sindicalistas fueron condenados injustamente a la horca, luego de un juicio parcializado en su contra. Hoy los recordamos como los mártires de Chicago, símbolos de la lucha por las reivindicaciones obreras.

Desde el siglo XIX el movimiento obrero organizado ha defendido a la clase trabajadora. Cada derecho que tenemos quienes trabajamos para ganarnos la vida ha sido el resultado de luchas organizadas de trabajadoras y trabajadores. No siempre existieron los días por enfermedad, las vacaciones o el salario mínimo. Estas han sido conquistas arrancadas al gobierno y a los patronos.

 

Leer más: Primero de Mayo: Día de los(as) Trabajadores(as) ¿Por qué celebramos el Primero de Mayo?

   

Acuerdo entre Marruecos y Donald Trump para declarar organización terrorista al Frente Polisario

 

2 de mayo de 2025

Gestiones el reino de Marruecos y la administración de Donald Trump para incluir al Frente Polisario en lista de organizaciones que promueven el terrorismo:


El 17 de marzo de 2025 se sostuvo una reunión entre representantes del gobierno de Estados Unidos encabezados por su Secretario de Estado, Marco Rubio y el Ministro de Relaciones Exteriores de Marruecos, Naser Burita. En ella se discutió la petición de Marruecos de que Estados Unidos coloque en su lista de países que promueven el terrorismo al Frente Polisario. Se indica que la posición inmediata del funcionario estadounidense fue transmitir la directriz de Donald Trump a los efectos de que se dieran conversaciones entre las partes, pero dentro del marco de la oferta de autonomía de Marruecos para el territorio saharaui. La declaración de organización terrorista para el Frente Polisario sería un elemento de presión en la búsqueda de una solución favorable a Marruecos de la disputa territorial en torno a lo que se llamó Sahara Occidental, pero que el pueblo saharaui reclama como República Árabe Saharaui Democrática.

 

Leer más: Acuerdo entre Marruecos y Donald Trump para declarar organización terrorista al Frente Polisario

   

Página 1 de 768

Fundación Juan Mari Brás

 

minh-recuadro

Otro Puerto Rico es posible

Nuestra Opinión en blanco y negro

Mostrar el contenido por clics : 6847969


Oficina Central , C 25 NE 339, San Juan, Puerto Rico 00920

RedBetances.com recibe colaboraciones y se compromete a examinarlas. Se reserva el derecho a publicarlas. Sin embargo, no necesariamente lo publicado
representa la posición de los editores.Todos los escritos son responsabilidad única de sus autores.

Copyright © 2025 Red Betances. Todos Los Derechos Reservados.