Red Betances
Escrito por Julio A. Muriente Pérez - Copresidente Movimiento Independentista Nacional Hostosiano (MINH)
Hemos estado aquí desde el principio
Los luchadores por la independencia de Puerto Rico estuvieron presentes en la Primera Conferencia Tricontinental de Solidaridad con los Pueblos de África, Asia y América Latina, celebrada en La Habana del 3 al 15 de enero de 1966.
Leer más: 45 años después, Tricontinental es trinchera de lucha por la libertad
Escrito por Movimiento Independentista Nacional Hostosiano
(San Juan, 28 de enero de 2015) Agradecemos profundamente la iniciativa solidaria del compañero Daniel Ortega Saavedra, Presidente de Nicaragua, de conceder su turno correspondiente en la sesión inaugural de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), celebrándose en Costa Rica, al compañero Rubén Berríos Martínez para que se dirigiera al pleno de esa organización en representación por la lucha de independencia de Puerto Rico.
Escrito por Misión de Puerto Rico en Cuba
En el marco de la Jornada de Solidaridad con Puerto Rico dedicada al 150 Aniversario del Grito de Lares, los compañeros José Rivera Santana, copresidente del Movimiento Independentista Nacional Hostosiano y Edwin González Vázquez, delegado de la Misión de Puerto Rico en Cuba, visitaron la Sede Juan Marinello de la Universidad de Matanzas donde tuvo lugar un acto político cultural en homenaje a José Rafael (Fefel) Varona, mártir boricua, del cual lleva el nombre la Plaza Latinoamericana que allí se encuentra. También estuvieron presentes la compañera Teresa Rubio Pérez, delegada del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos en la provincia así como la dirección del centro, estudiantes cubanos y de otras nacionalidades, profesores y dirigentes de la FEU y la UJC. Al finalizar el acto se colocó una ofrenda floral ante el busto de Fefel en la Plaza que lo inmortaliza.
Escrito por Alejandro Torres Rivera | MINH
Las actuales coordenadas sociales de Puerto Rico
Ponencia presentada en el Encuentro Antimperialista de Solidaridad por la Democracia
y contra el Neoliberalismo efectuado en Cuba del 1-3 de noviembre de 2019
Alejandro Torres Rivera | MINH
I. Introducción:
Puerto Rico fue objeto de cesión a Estados Unidos por el Reino de España como resultado del Tratado de París de 1898, ratificado por el Senado de Estados Unidos en 1899. En virtud de su Artículo IX, la cesión por parte de España a Estados Unidos supuso que, en adelante, la condición política del territorio cedido y la de sus habitantes, sería determinado por el Congreso de los Estados Unidos. La Constitución de dicho país dispone en su Artículo IV, Sección 3, conocido como “Cláusula Territorial”, lo siguiente:
Estimadas compañeras y compañeros
Con inmensa gratitud recibimossus mensajes solidarios al VIII Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC), las palabras de reconocimiento a la trayectoria revolucionaria del General de Ejército Raúl Castro Ruz y sus felicitaciones por la elección de la nueva dirección de nuestro Partido.
Leer más: Mensaje de agradecimiento al Movimiento Independentista Nacional Hostosiano de Puerto Rico
Más artículos...
Página 299 de 616
Columnas
- La conmemoración del 135 Aniversario del natalicio de Ho Chi Minh
- Habemus Papam
- El fin de la Segunda Guerra Mundial y el papel que representó la URSS en la derrota del fascismo: Una reflexión 80 años después
- Acuerdo entre Marruecos y Donald Trump para declarar organización terrorista al Frente Polisario
- Las elecciones de segunda vuelta en Ecuador del 13 de abril de 2025: la derecha mantiene el poder