Escrito por Julio A. Muriente Pérez / Copresidente del MINH
Fuimos millones quienes en todo el planeta seguimos paso a paso el proceso político que desembocó en la victoria electoral del presidente Hugo Chávez en las elecciones celebradas el pasado 7 de octubre.
No simplemente porque nos resultara curioso o interesante lo que estaba ocurriendo en ese país a la vez caribeño y sudamericano, sino porque para ese nosotros y nosotras multimillonario y multilatitudinal lo que sucede en Venezuela es algo que nos concierne muy en primera persona, singular y plural.
Es cierto que se trató de unas elecciones en las que un incumbente revalidó y un contendiente fue derrotado. Pero es mucho más. Hace más de una década que Venezuela dejó de ser simplemente Venezuela, la Venezuela de venezolanos y venezolanas, para convertirse en la muestra más elocuente, combativa y esperanzadora de la Patria Grande latinoamericana y caribeña.
Por eso, el día 7 de octubre habíamos multitudes de chavistas, de bolivarianos, de luchadores, electores virtuales a favor del futuro de libertad, paz y solidaridad, a la expectativa, confiados en el triunfo electoral.
Triunfo electoral que representa sobre todo la victoria de unas ideas y propósitos, de nuevos paradigmas, de intenciones claras, transparentes y honestas de transformar para bien, de hacer revolución desde la raíz, como corresponde.
Esta gran victoria constituye un gran reto, tanto al interior de Venezuela, como para los pueblos de Nuestra América. Es tiempo de celebración y es tiempo de evaluaciones profundas del camino andado, de rectificación de errores cometidos, de sentar las bases para los grandes saltos al futuro.
En ese gran esfuerzo hacia el porvenir, el pueblo puertorriqueño en lucha dice presente. Hoy más que ayer formamos parte de la agenda inconclusa del Libertador Bolívar. Hoy somos más libres porque Venezuela Bolivariana es más libre. Hoy nos sentimos más estimulados, más confiados, de que la solidaridad internacional es la llave que nos conducirá a la independencia plena.
*Mirando al Sur, columna semanal del Movimiento Independentista Nacional Hostosiano de Puerto Rico en el periódico del gobierno bolivariano de Venezuela, Correo del Orinoco.
Columnas
- A 88 años de la Masacre de Ponce: para que no se nos olvide
- La reanudación del conflicto en Yemen- final
- La instalación carcelaria en la Estación Naval de Guantánamo y las nuevas políticas de Donald Trump para alojar en ella a inmigrantes
- Dos nuevos desarrollos de la Administración Trump en su relación con Ucrania y el conflicto en la Franja de Gaza
- EL ATAQUE AL CONGRESO Y SU SIGNIFICADO PARA LA LUCHA DE INDEPENDENCIA