Escrito por Julio A. Muriente Pérez / Copresidente del MINH
Puerto Rico ha sido uno de los ausentes de la Reunión Cumbre sobre Cambio Climático, efectuándose en París esta semana.
Más de ciento cincuenta jefes de Estado y Gobierno se han dado cita allí, lo que refleja la enorme importancia de este evento, en el que no es exagerado decir que se considera el destino de la humanidad, ante el deterioro ambiental sufrido por el planeta durante décadas.
Ni una palabra sobre este evento trascendental ha dicho el Gobierno central o la Legislatura, ni agencias concernidas como el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, la Junta de Calidad Ambiental, la Junta de Planificación, el Departamento de Agricultura o las universidades del País.
Si bien nuestra presencia en esta cumbre hubiera sido limitada dada la condición colonial de Puerto Rico, lo cierto es que hemos debido estar presentes, al nivel que fuera y en todo caso, generar aquí iniciativas relacionadas con un asunto que nos afecta directamente. Después de todo, Puerto Rico también forma parte del planeta Tierra.
Pero además, los más de tres millones de vehículos de motor que transitan diariamente por nuestras carreteras lanzando toneladas de bióxido de carbono a la atmósfera, han hecho de Puerto Rico el principal contaminante de la región Caribe-América Central.
Es inaudito y altamente irresponsable que un asunto tan importante como éste pase inadvertido y no se considere con la seriedad que requiere.
Julio A. Muriente Pérez
Geógrafo
Copresidente MINH
Columnas
- La conmemoración del 135 Aniversario del natalicio de Ho Chi Minh
- Habemus Papam
- El fin de la Segunda Guerra Mundial y el papel que representó la URSS en la derrota del fascismo: Una reflexión 80 años después
- Acuerdo entre Marruecos y Donald Trump para declarar organización terrorista al Frente Polisario
- Las elecciones de segunda vuelta en Ecuador del 13 de abril de 2025: la derecha mantiene el poder