Red Betances
16 de julio de 2021
En el Diccionario de la Lengua Española figuran dos términos que ameritan su discusión en el marco de los sucesos acaecidos el pasado domingo en Cuba y sobre los cuales, la prensa a escala global no cesa de comentar. El primero de ellos es la palabra “protestar”, la cual en al menos dos de sus acepciones, significa: “Expresar generalmente con vehemencia, su queja o disconformidad” / “Expresar la oposición a alguien o algo”. El segundo término es “subvertir”, donde la definición que se nos brinda es: “Transformar o alterar algo, especialmente el orden establecido.”
La protesta es parte de las manifestaciones que asume el ser humano para expresar su inconformidad ante una situación que puede ser objetiva, o que en su percepción, le afecta. La manera de comunicar tal protesta suele ser de forma individual o colectiva. Con la protesta, la persona persigue enviar un mensaje de inconformidad, así como el reclamo de cambio o transformación ante una situación dada. Como derecho natural en los seres humanos, la protesta no tendría que ser legislada, sencillamente se ejerce. Sin embargo, el Estado suele regular el ejercicio de la protesta distinguiendo en ella la expresión individual o colectiva de los ciudadanos reclamando la reparación de un agravio o la atención de un requerimiento; de lo que es la protesta orientada a subvertir el orden, el estado normativo o la legalidad vigente.
Leer más: Las protestas sociales en Cuba: entre la expresión y la subversión
(La información siguiente es un resumen de publicaciones de la organización Espacios Abiertos y de la ponencia presentada por la Comisión Ciudadana para la Auditoria Integral del Crédito Público, presentada al Senado de Puerto Rico el 5 de octubre de 2021)
1. Se pagaría deuda que no ha sido auditada e ilegal
La propia Junta de Control Fiscal presentó una demanda en el Tribunal solicitando la nulidad de sobre $6 mil millones de deuda, por ésta violar el límite constitucional de la deuda y la cláusula de presupuestos balanceados contenidas en la Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico.
En su solicitud al Tribunal la Junta indicó que: “…todas las reclamaciones basadas en bonos de Obligaciones Generales no válidos deben rechazarse porque los bonos se emitieron en violación del Límite del Servicio de la Deuda y, [...], a la Cláusula de Presupuestos Balanceados, y, por lo tanto, los bonos son nulos y los tenedores de dichos bonos no tienen ningún remedio contra el Estado Libre Asociado.”
Leer más: El Plan de Ajuste de la Deuda nos condena a la pobreza y la legislatura lo avala
Escrito por Julio A. Muriente Pérez / Copresidente del MINH
Ángel Collado Schwartz, miembro de la Junta de Gobierno de la UPR, fue paradójicamente honesto, en todo el proceso previo, al referirse públicamente a la designación de un presidente de la Universidad de Puerto Rico.
Escrito por Movimiento Independentista Nacional Hostosiano
Expresamos nuestro profundo dolor por la muerte del querido compañero Fidel Castro Ruz, Comandante en Jefe de la Revolución Cubana, acaecida en la noche de ayer, 25 de noviembre.
Leer más: Fallecimiento del querido compañero Fidel Castro Ruz
(Isla Verde, Carolina, 22 de abril, 2019) Tras casi quince años de lucha y protesta social de organizaciones, grupos y el Pueblo, la empresa operadora del Courtyard Marriott de Isla Verde renunció a sus planes de privatizar el acceso a las playas en una porción de cuatro cuerdas adyacente al Balneario de Carolina. (Fotos por Luis López | MINH)
Más artículos...
Página 238 de 615
Columnas
- Habemus Papam
- El fin de la Segunda Guerra Mundial y el papel que representó la URSS en la derrota del fascismo: Una reflexión 80 años después
- Acuerdo entre Marruecos y Donald Trump para declarar organización terrorista al Frente Polisario
- Las elecciones de segunda vuelta en Ecuador del 13 de abril de 2025: la derecha mantiene el poder
- 5 de abril de 2025 I. Introducción: Con paso silente, pero con firmeza guerrerista, está incrementando gradualmente el peligro de la regionalización de la guerra en el Medio Oriente. Las declaraciones de Donald Trump y la invitación a una guerra total