Escrito por Movimiento Independentista Nacional Hostosiano
Ha fallecido Tabaré Vázquez, expresidente de Uruguay y una de las principales figuras de la izquierda latinoamericana.
Vázquez fue un prominente dirigente del Frente Amplio (FA), organización política uruguaya de carácter progresista, democrático, anti oligárquico y antiimperialista, fundada en 1971. El Frente Amplio ha protagonizado una de las experiencias más exitosas de unidad de fuerzas políticas diversas y heterogéneas en Nuestra América.
En 1990, Tabaré Vázquez asumió la intendencia (alcaldía) de la capital uruguaya, Montevideo. Fue electo presidente en 2005. En ambos casos constituyó la primera ocasión en que un candidato de izquierda fuera electo a esos cargos en Uruguay.
Una de las primeras decisiones de su gobierno en 2005 fue la reanudación de relaciones diplomáticas con Cuba.
Fue electo nuevamente como presidente en 2015, relevando a José Mujica, respetado dirigente frenteamplista que presidió el país entre 2011 y 2015.
Vázquez se distinguió por la promoción de diversas medidas sociales que le ganaron el favor de la población uruguaya. Combatió asimismo la impunidad de los protagonistas de la dictadura militar que imperó en ese país sudamericano en los años 1973-1985, responsables de incontables violaciones a los derechos humanos y civiles, secuestros, torturas y asesinatos.
Tabaré Vázquez ha sido, sin duda, uno de los más importantes dirigentes políticos de Uruguay y de América Latina y el Caribe. Destacado médico, científico, educador, deportista y masón, el profundo compromiso que siempre mantuvo con los mejores intereses de su pueblo le hacen merecedor de nuestro mayor respeto y reconocimiento.
Columnas
- El fin de la Segunda Guerra Mundial y el papel que representó la URSS en la derrota del fascismo: Una reflexión 80 años después
- Acuerdo entre Marruecos y Donald Trump para declarar organización terrorista al Frente Polisario
- Las elecciones de segunda vuelta en Ecuador del 13 de abril de 2025: la derecha mantiene el poder
- 5 de abril de 2025 I. Introducción: Con paso silente, pero con firmeza guerrerista, está incrementando gradualmente el peligro de la regionalización de la guerra en el Medio Oriente. Las declaraciones de Donald Trump y la invitación a una guerra total
- ¿Existe un peligro a corto plazo de un ataque nuclear contra la República Islámica de Irán?: algunas reflexiones