20 de mayo de 2022
Comunicado de Prensa
El anteproyecto de ley que se ha hecho público en el Congreso de Estados Unidos sobre el futuro político de Puerto Rico confirma la condición colonial del País y descarta al Estado Libre Asociado como una opción descolonizadora, Ello constituye una admisión de carácter histórico por parte del Congreso, que fue el mismo que creo el ELA en 1952 y desde entonces ha querido presentarlo como el fin del colonialismo en Puerto Rico.
Asimismo, dicho documento tiene el efecto de invalidar y desconocer el resultado de los llamados plebiscitos organizados por el PNP en 2017 y 2020, que han sido utilizados demagógicamente para proyectar un falso respaldo mayoritario a esa opción.
Igualmente, reconoce la libre asociación como una opción descolonizadora y acepta que se dé un periodo de transición de Puerto Rico hacia la independencia.
Sin embargo el mismo descarta el mecanismo de la Asamblea Constitucional de Status como principal herramienta descolonizadora y en cambio propone la celebración de varias consultas “plebiscitarias”, que en el pasado no han dado ningún resultado. Asimismo le adjudica carácter descolonizador a la anexión, siendo esa una alternativa que excluye el derecho a la autodeterminación, por tratarse de una prerrogativa unilateral del Congreso de Estados Unidos.
A pesar de los aspectos positivos que contiene dicha propuesta, podría ser un nuevo intento infructuoso que a la larga no conduzca a nada, debido principalmente a la falta de voluntad del gobierno de Estados Unidos de contribuir a resolver el problema colonial de Puerto Rico. Esta por verse si en efecto el Congreso de Estados Unidos esta dispuesto s comprometerse con los resultados del proceso que se propone, es decir, si el mismo sería vinculante.
Más allá de lo que pueda estarse considerando por algunos miembros del Congreso, es preciso conocer si ha habido algún cambio significativo en el centros de poder de Estados Unidos, que por espacio de casi 124 años –desde la invasión militar del 25 de julio de 1898— han mantenido esencialmente inalterado su dominio colonial sobre nuestra Patria, y que no ofrecen ninguna señal en sentido contrario.
Cualquier iniciativa verdaderamente descolonizadora tiene que ser un proceso de autodeterminación en el que el Pueblo de Puerto Rico sea el protagonista principal en la toma de decisiones. Sino, se trataría de un engaño más.
Mientras tanto, debe dársele paso al proceso de consultas y diálogo iniciado hace algún tiempo en el País, que pueda desembocar en una amplia y representativa concertación nacional y patriótica.
Comité Nacional MINH
Columnas
- La conmemoración del 135 Aniversario del natalicio de Ho Chi Minh
- Habemus Papam
- El fin de la Segunda Guerra Mundial y el papel que representó la URSS en la derrota del fascismo: Una reflexión 80 años después
- Acuerdo entre Marruecos y Donald Trump para declarar organización terrorista al Frente Polisario
- Las elecciones de segunda vuelta en Ecuador del 13 de abril de 2025: la derecha mantiene el poder