Escrito por La Radio del Sur
El nombramiento de Héctor Pesquera, como nuevo director de policía en Puerto Rico, ha generado protestas y denuncias por parte de diversos movimientos de ese país caribeño al que Estados Unidos le ha impedido su autodeterminación.
Escuche la entrevista de La Radio del Sur a Julio Muriente
Para Julio Muriente, del Movimiento Independentinta Hostosiano de Puerto Rico, Pesquera, un ex-agente del FBI, representa lo que se ha dado a llamar la “federalización” de la isla, lo que significa “un intento del gobierno anexionista para poner directamente en manos de Estados Unidos los asuntos de Puerto Rico”. Agrega que Pesquera ha sido impuesto desde Washington como Superintendente de Policía.
“Pesquera es un personaje vinculado muy estrechamente con la derecha más recalcitrante del exilio cubano, incluso se le acusa de ser cómplice, de ocultar evidencias contra Posada Carriles”, señala Muriente.
El nuevo superintendente policial también es acusado de estar involucrado en el asesinato del luchador puertorriqueño Filiberto Ojeda Ríos y en el caso del atentado contra el fiscal venezolano Danilo Anderson.
En entrevista para el programa Mientras Tanto y por Si Acaso, de La Radio del Sur, Julio Muriente señala que el contexto de violencia que vive el país es consecuencia de su problemática social y económica, por tanto no se solventa con colocar al frente de la policía a Héctor Pesquera o a cualquier otro.
En Puerto Rico, el movimiento estudiantil y otras organizaciones han realizado movilizaciones en contra del nombramiento de Héctor Pesquera.
Columnas
- Habemus Papam
- El fin de la Segunda Guerra Mundial y el papel que representó la URSS en la derrota del fascismo: Una reflexión 80 años después
- Acuerdo entre Marruecos y Donald Trump para declarar organización terrorista al Frente Polisario
- Las elecciones de segunda vuelta en Ecuador del 13 de abril de 2025: la derecha mantiene el poder
- 5 de abril de 2025 I. Introducción: Con paso silente, pero con firmeza guerrerista, está incrementando gradualmente el peligro de la regionalización de la guerra en el Medio Oriente. Las declaraciones de Donald Trump y la invitación a una guerra total