Jueves, Mayo 15, 2025

Busqueda

Planificador ambiental lanza su campaña electoral por el Movimiento Unión Soberanista

tatoRivera Santana indicó que su campaña se concentrará en cinco puntos básicos que definió como “los problemas principales de la sociedad puertorriqueña”: Educación, Salud, Planificación y ambiente, Desarrollo sostenible y economía, y Seguridad social.



El planificador ambiental, José “Tato” Rivera Santana, inauguró su campaña política encaminada a su elección como representante a la Cámara por acumulación por el Movimiento Unión Soberanista (MUS).

Rivera Santana indicó que su campaña se concentrará en cinco puntos básicos que definió como “los problemas principales de la sociedad puertorriqueña”: Educación, Salud, Planificación y ambiente, Desarrollo sostenible y economía, y Seguridad social.

Rivera Santana adelantó que presentará legislación para celebrar una Asamblea General de Estatus, se apruebe el Plan de Uso de Terrenos, se enmiende la Ley de Permisos, se establezca un sistema de salud universal y se cree una nueva ley de la Universidad de Puerto Rico que, entre otras cosas, elimine la cuota de $800 anuales.

“Ya estamos cansados de las tribus partidistas que no resuelven los problemas más apremiantes de la sociedad puertorriqueña”, dijo el profesor en planificación.

“Con nuestra gente como eje central hemos elaborado una serie de propuestas que surgen de los planteamientos ciudadanos y que lograrán que Puerto Rico tenga una mejor calidad de vida”, agregó.

Rivera Santana aclaró que su campaña no dependerá del Fondo Electoral, ya que el MUS rechazó aceptar ese dinero público.

 

 


 

 

Rivera Santana: sustentabilidad y poder ciudadano para PR


Por: Chris Pagán Banuchi


La iniciativa por una reconstrucción nacional llevó a que el planificador ambiental José "Tato" Rivera Santana diera inicio públicamente en el Colegio de Arquitectos de Puerto Rico al mensaje de su campaña dirigida a su elección como representante a la Cámara por acumulación del MUS.

Rivera Santana, quien lleva un año y medio trabajando en el proyecto, sostuvo que su propósito es trabajar áreas como la educación, salud, planificación/ambiente, economía y seguridad social, pues en efecto entiende que son los problemas principales que a causa de la mala administración política vive la sociedad puertorriqueña.

Por otro lado, el candidato enfatizó en el ejemplo de trabajar como un "sistema de colmena" donde existe autonomía e iniciativa por parte del ciudadano para involucrarse en actividades que aporten beneficios al país, brindando la flexibilidad de dividirse por áreas geográficas y asuntos de interés.

"Todo lo vemos, todo lo vivimos, todo lo sufrimos. Es un profundo estancamiento de un modelo que no es capaz de generar empleos para todo aquellos que están en condiciones de trabajar, por eso nuestra candidatura es de la de quienes defienden el ambiente, la naturaleza. También de los universitarios que durante el 2010 y 2011 dieron una batalla digna, épica contra un proyecto de universidad autoritario, discriminatorio que aun pretende excluir a los hijos de los trabajadores de entrar a la universidad pública. Es la candidatura de las mujeres que todavía a la altura del siglo 21 siguen siendo discriminadas y su salario promedio está por debajo del salario promedio de los hombres. Es la candidatura de los agricultores, que creen en la soberanía alimentaria de nuestro país pero además entienden que no solo es una actividad económica sino de un asunto de seguridad nacional. Y es la candidatura de los que creen el cooperativismo que reconocemos que el cooperativismo puede ser estratégico en cualquier modelo que busque sustituir el que ya colapsó.", sostuvo el planificador ambiental.

El planificador ambiental también señaló que ingresó al MUS en busca de una esperanza para su pueblo, ya que la sociedad es el motor de impulso de cualquier candidatura legislativa.

"Si algo debe preocupar a nuestra sociedad es precisamente el presente y el futuro de sus recursos naturales, pues con ellos y el talento de nuestra gente, podemos construir una economía que garantice empleos a todos los que están en condiciones de trabajar. Esto incluye la preservación de los sistemas ecológicos, el desarrollo de la agricultura, el fomento de empresas y empresarios puertorriqueños, la justicia social y la equidad entre seres humanos. Con nuestra gente como eje central hemos elaborado una serie de propuestas que surgen de los planteamientos ciudadanos y que sin duda lograrán que Puerto Rico tenga una mejor calidad de vida", mencionó el candidato a representante por acumulación del MUS.

Por otro lado, entre los lineamientos estratégicos que el MUS desea establecer dentro de su plan de reconstrucción nacional para Puerto Rico se encuentran el desarrollo sostenible, democracia participativa, reducción de pobreza, generación de activos, igualdad de oportunidades, educación, cultura, salud, deportes, seguridad, protección del ambiente, infraestructura productiva, estabilidad económica, equidad de géneros, competitividad y soberanía como instrumento de desarrollo económico social.

"La sociedad puertorriqueña necesidad unir voluntades. Tenemos que trabajar y movilizarnos con sentido de dirección. Va a requerir debatir y educar sobre la necesidad de superar la visión que privilegia el corto plazo y la ganancia inmediata y fácil. Tiene que prevalecer la visión de largo plazo basada en una agenda nacional que coloque la justicia social, la protección de los sistemas ecológicos y la satisfacción responsable de las necesidades sociales en el centro de nuestras aspiraciones. Hago un llamado a toda la ciudadanía puertorriqueña para que se nos respalde en las próximas elecciones del 6 de noviembre. Construir un país que queremos es posible si todos los que creemos en la capacidad de nuestra gente, une voluntades. El reto es guiarnos políticamente. Nos corresponde salir a inscribirnos y apoyar la única alternativa electoral que tenemos como pueblo.", concluyó Rivera Santana.

Fundación Juan Mari Brás

 

minh-recuadro

Otro Puerto Rico es posible

Nuestra Opinión en blanco y negro


Oficina Central , C 25 NE 339, San Juan, Puerto Rico 00920

RedBetances.com recibe colaboraciones y se compromete a examinarlas. Se reserva el derecho a publicarlas. Sin embargo, no necesariamente lo publicado
representa la posición de los editores.Todos los escritos son responsabilidad única de sus autores.

Copyright © 2025 Red Betances. Todos Los Derechos Reservados.