Escrito por YVKE Mundial/AVN
El comité de la descolonización de la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU) reavivará este lunes el debate sobre el derecho que tiene Puerto Rico a ejercer plenamente su libre determinación e independencia.
De acuerdo con un despacho de Prensa Latina, el tratamiento del tema se realizará un año después de un pronunciamiento hecho por ese órgano que reiteró que "el pueblo puertorriqueño constituye una nación latinoamericana y caribeña que tiene su propia e inconfundible identidad nacional".
Ese texto, impulsado por Bolivia, Cuba, Ecuador, Nicaragua y Venezuela, fundamentó sus argumentos en la resolución 1514 de la Asamblea General, conocida como Declaración sobre la concesión de la independencia a los países y pueblos coloniales.
El comité instó al gobierno de Estados Unidos a asumir su responsabilidad en ese proceso y destacó el amplio apoyo de personalidades, gobiernos y fuerzas políticas de América Latina y el Caribe a las legítimas aspiraciones de la nación caribeña.
Por otra parte, la comisión enfatizó la importancia del debate existente en Puerto Rico sobre la creación de mecanismos, entre ellos una asamblea constitucional, que aseguren la participación de todos los sectores en la búsqueda de alternativas descolonizadoras reconocidas por el derecho internacional.
En su declaración de hace un año, el comité de descolonización de la ONU advirtió sobre las acciones registradas contra luchadores independentistas y llamó a investigar al respecto. También reclamó la liberación de los presos políticos puertorriqueños detenidos en Estados Unidos por sus luchas emancipadoras.
Los nombres mencionados en ese documento son los de Oscar López Rivera, quien cumple condena por más de 30 años, Avelino González Claudio y Norberto González Claudio.
Además, exhortó al gobierno de Estados Unidos a completar la devolución al pueblo de Puerto Rico de toda la tierra antes ocupada y las instalaciones en Vieques y Ceiba.
El grupo de Naciones Unidas también llamó a Washington a asumir la ejecución y los costos del proceso de limpieza y descontaminación de las áreas de impacto utilizadas en las maniobras militares.
El próximo 25 de julio se cumplirán 113 años de la intervención de Estados Unidos a Puerto Rico.
Columnas
- Habemus Papam
- El fin de la Segunda Guerra Mundial y el papel que representó la URSS en la derrota del fascismo: Una reflexión 80 años después
- Acuerdo entre Marruecos y Donald Trump para declarar organización terrorista al Frente Polisario
- Las elecciones de segunda vuelta en Ecuador del 13 de abril de 2025: la derecha mantiene el poder
- 5 de abril de 2025 I. Introducción: Con paso silente, pero con firmeza guerrerista, está incrementando gradualmente el peligro de la regionalización de la guerra en el Medio Oriente. Las declaraciones de Donald Trump y la invitación a una guerra total