Escrito por Olga I. Sanabria / MINH
La intervención del Grupo de Río en la apertura del debate general de la Cuarta Comisión en la 66 Asamblea General de Naciones Unidas, abordó por primera vez el tema de Puerto Rico.
El Embajador Octavio Errázuriz de Chile, quien pronunció el discurso del Grupo, señaló el volumen de resoluciones sobre Puerto Rico adoptadas por el Comité de Descolonización de Naciones Unidas y la reafirmación por dicho Comité del derecho inalienable del pueblo puertorriqueño a la libre determinación e independencia.
Las palabras del Embajador Errázuriz a nombre del grupo de Río revisten gran importancia al ser el Grupo de Río precursor de lo que en un futuro cercano será la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en expresión de la integración cabal de la región. El embajador citó también la referencia del Comité de Descolonización en el sentido de que “el pueblo puertorriqueño constituye una nación latinoamericana y caribeña con su propia identidad nacional,” y su solicitud de que la Asamblea General examine la cuestión del Puerto Rico.”
En voz del Embajador de Egipto Maged Abdelaziz, las delegaciones también escucharon las posturas sobre Puerto Rico del Movimiento de Países No Alineados que reafirman el derecho inalienable del pueblo puertorriqueño a la libre determinación e independencia y también llaman a que la Asamblea General examine el tema.
Al igual, en su intervención el Embajador de Nicaragua, Danilo Rosales Díaz, destacó que la Cuarta Comisión y la Asamblea General deben cumplir con su responsabilidad con Puerto Rico de acuerdo a la resolución 1514(XV) y las resoluciones del Comité de Descolonización, incluyendo su llamado a que la Asamblea General examine el tema, a la vez que señaló que “la potencia colonial debe propiciar un proceso que permita a los 8 millones de Boricuas ejercer plenamente su derecho inalienable a su libre determinación.”
El Embajador Rosales citó la convicción del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega Saavedra, de que llegará el día que Puerto Rico estará presente en Naciones Unidas no como peticionario sino como miembro pleno aunque el imperio quiera detener la historia. Concluyó su referencia a Puerto Rico rindiendo homenaje a Lolita Lebrón y Juan Mari Brás ante su fallecimiento reciente, y a los prisioneros políticos puertorriqueños, que en el caso de Oscar López, según señaló que ostenta el triste récord de haber superado al propio Nelson Mandela en número de años de encarcelamiento.
Al iniciar su intervención a nombre del Grupo de Río ante la Cuarta Comisión, que tiene a su cargo el tema de descolonización y política especial, el Embajador Errázuriz reiteró el respaldo del Grupo al proceso de descolonización y la importancia de garantizar a cada pueblo del mundo el ejercicio del derecho inalienable a la autodeterminación. Reiteró el respaldo del Grupo de Río a la soberanía de Argentina sobre las Islas Malvinas y reafirmó las resoluciones de Naciones Unidas a favor de una solución política, justa y duradera para el pueblo del Sahara Occidental.
Columnas
- Habemus Papam
- El fin de la Segunda Guerra Mundial y el papel que representó la URSS en la derrota del fascismo: Una reflexión 80 años después
- Acuerdo entre Marruecos y Donald Trump para declarar organización terrorista al Frente Polisario
- Las elecciones de segunda vuelta en Ecuador del 13 de abril de 2025: la derecha mantiene el poder
- 5 de abril de 2025 I. Introducción: Con paso silente, pero con firmeza guerrerista, está incrementando gradualmente el peligro de la regionalización de la guerra en el Medio Oriente. Las declaraciones de Donald Trump y la invitación a una guerra total