Escrito por Mónica Saiz / Correo del Orinoco
«Con todo el espíritu de unidad y celebración, por la esperanza que nace, es oportuno recordar que sin embargo habrá una bandera que falta entre las banderas, una silla vacía en las deliberaciones, una pisada faltará entre nuestras huellas: Puerto Rico.»
El día de hoy comienza la cumbre más trascendente en la historia de Nuestramérica. El solo nacimiento de la Celac es un triunfo que deberá ser defendido por los pueblos latinoamericanos, como si se tratara de un bebé que hay que cuidar con cariño, alimentar, acompañar, evitar que se accidente, proteger de todas las adversidades.
Con todo el espíritu de unidad y celebración, por la esperanza que nace, es oportuno recordar que sin embargo habrá una bandera que falta entre las banderas, una silla vacía en las deliberaciones, una pisada faltará entre nuestras huellas: Puerto Rico.
No se trata de una lamentación por Borinquen, todo lo contrario. Se trata de un compromiso, de una tarea pendiente, de una exigencia de la historia.
Se trata de plantar la bandera de Puerto Rico en nuestras conciencias, en nuestros corazones. La bandera con una sola estrella blanca sobre fondo celeste (y no azul marino como la pintan los yanquis).
Falta Puerto Rico y debemos repetir hasta el cansancio que es inadmisible que Puerto Rico sea colonia de Estados Unidos, que su presidente sea Obama o cualquier otro personaje electo por los ciudadanos estadounidenses, pero no por los puertorriqueños; que el FBI sea la fuerza que controla y persigue a los puertorriqueños, sobre todo a los patriotas.
Con la Celac mejoran las condiciones para lograr la eliminación de todas las formas de colonialismo persistentes en territorio latinoamericano, no solo en Puerto Rico, sino también en otras islas del Caribe y también en las Malvinas.
Es justo y necesario que Puerto Rico encuentre en la Celac un foro para la lucha por su independencia.
¡Y así será!
¡Puerto Rico, la Patria Grande te espera! Ansiamos verte llegar de manera libre y soberana, sin tutela ni opresión colonial de ninguna especie, más temprano que tarde, al sitio que te corresponde en la gran reunión de los pueblos de Nuestramérica, que hoy comienza en la Celac.
¡Viva Puerto Rico Libre! ¡Puerto Rico es América Latina!
Columnas
- Habemus Papam
- El fin de la Segunda Guerra Mundial y el papel que representó la URSS en la derrota del fascismo: Una reflexión 80 años después
- Acuerdo entre Marruecos y Donald Trump para declarar organización terrorista al Frente Polisario
- Las elecciones de segunda vuelta en Ecuador del 13 de abril de 2025: la derecha mantiene el poder
- 5 de abril de 2025 I. Introducción: Con paso silente, pero con firmeza guerrerista, está incrementando gradualmente el peligro de la regionalización de la guerra en el Medio Oriente. Las declaraciones de Donald Trump y la invitación a una guerra total