Escrito por Inter News Service
El Movimiento Independentista Nacional Hostosiano presentó ayer domingo 11 de diciembre, su programa «Con voluntad y esperanza, otro Puerto Rico es posible».
San Juan - El Movimiento Independentista Nacional Hostosiano (MINH) propuso hoy dar impulso a un modelo de desarrollo económico solidario, “aún en la colonia”, que permita la expansión y privilegie los mercados internos, sin renunciar a la posibilidad de exportación.
La organización también propuso, en una asamblea extraordinaria celebrada en el anfiteatro de la Escuela de Derecho de la Universidad Interamericana, en Hato Rey, utilizar el capital nacional y fomentar la inversión extranjera en condiciones favorables para el pueblo puertorriqueño.
El MINH propuso el establecimiento de “una economía solidaria, que asegure la inversión continua y la innovación, que favorezca la productividad y el empleo”, lo que incluye “apoyar iniciativas económicas, sociales y ambientales que puedan aplicarse en la colonia, dirigidas a crear el capital nacional para sostener una economía propia que permita salir de la dependencia” de Estados Unidos.
De acuerdo a los aspectos discutidos en la asamblea extraordinaria, dirigida por José Rivera Santana, se hace necesaria una “mayor inversión en educación, investigación y desarrollo” para que Puerto Rico alcance avances inmediatos.
Igualmente se planteó que el movimiento cooperativista es un pilar fundamental para lograr los objetivos planteados por la asamblea del MINH, que también hizo hincapié en la agricultura y el turismo como eslabones indispensables en el desarrollo económico puertorriqueño.
En el propuesto “modelo de desarrollo basado en la sostenibilidad”, el MINH aboga por “transformar el capitalismo destructor en una economía social que beneficie al pueblo”, entre los que destaca un plan turístico enfocado en promover la región caribeña como un gran destino del cual todos los países puedan aprovecharse, mediante la coordinación de circuitos y el acuerdo de ofertas conjuntas.
Se pretende, además, “impulsar otras modalidades como el turismo ecológico, cultural, deportivo, el agroturismo, el de salud”.
El MINH considera la creación de una Alianza para el Desarrollo Turístico compuesta por representantes de los gobiernos municipales, la Compañía de Turismo de Puerto Rico; las organizaciones comunitarias; los agricultores; el Instituto de Cultura Puertorriqueña; el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, el movimiento sindical y empresarios hoteleros.
Columnas
- Habemus Papam
- El fin de la Segunda Guerra Mundial y el papel que representó la URSS en la derrota del fascismo: Una reflexión 80 años después
- Acuerdo entre Marruecos y Donald Trump para declarar organización terrorista al Frente Polisario
- Las elecciones de segunda vuelta en Ecuador del 13 de abril de 2025: la derecha mantiene el poder
- 5 de abril de 2025 I. Introducción: Con paso silente, pero con firmeza guerrerista, está incrementando gradualmente el peligro de la regionalización de la guerra en el Medio Oriente. Las declaraciones de Donald Trump y la invitación a una guerra total