Red Betances
Mi gente,
Hay veces que las emociones son más fuertes que uno mismo y no se encuentran las palabras para expresarlas. Así es como me siento hoy ante ustedes. No encuentro las palabras para expresarles mi agradecimiento ante tantas expresiones de ternura y solidaridad.
19 de abril de 2021
“Aquellos de entre los puertorriqueños que vean más fondo el porvenir, seguirán queriendo que Puerto Rico sea un Estado confederado de las Antillas Unidas en un todo político y nacional, y esos puertorriqueños saben ya que ni hoy ni mañana ni nunca, mientras quede un vislumbre de derecho en la vida norteamericana, está perdido para nosotros el derecho a reclamar la independencia, porque ni hoy ni mañana ni nunca dejará nuestra patria de ser nuestra”.
Eugenio María de Hostos (1900)
- I. Introducción:
El tema de la revisión de las relaciones políticas entre Puerto Rico y Estados Unidos ha sido recurrente tanto a nivel de la Rama Ejecutiva de los Estados Unidos como de su Rama Legislativa. Así lo atestigua, en el caso de la presidencia de dicho país, los dos Informes del Grupo de Trabajo Interagencial de Casa Blanca sobre el Estatus bajo la Administración de George Bush de 2005 y 2007; como el Informe de dicho Grupo de Trabajo sometido bajo la administración de Barack Obama de marzo de 2011.
Leer más: REFLEXIONES EN TORNO AL PROYECTO DE LEY SOBRE LIBRE DETERMINACIÓN PARA PUERTO RICO
La Dirección Nacional del MINH acordó cambiar la fecha de la Asamblea Nacional para el 14 de noviembre del presente. Originalmente estaba pautada a celebrarse el 11 de septiembre. Sin embargo, una vez anunciada para el 12 de septiembre la marcha “No a la estadidad, Sí a la descolonización” y siendo el MINH participante de la convocatoria y de la organización de la marcha, consideramos concentrar nuestros esfuerzos en el éxito de esta importante y necesaria actividad. Aprovechamos para invitar a participar tanto a la marcha del 12 de septiembre como a nuestra Asamblea Nacional el 14 de noviembre.
“Nuestro futuro está en la Independencia”
Escrito por Julio A. Muriente Pérez / Copresidente del MINH
Cuando una mayoría de los electores votó por el NO en el referéndum del pasado 19 de agosto expresó, más que la defensa de lo que está contenido en la Constitución del ELA, una aspiración de que el derecho absoluto a la fianza y la presunción de inocencia sean hechos irrefutables y definitivos en el porvenir.
Escrito por Movimiento Independentista Nacional Hostosiano
(San Juan, 31 de marzo de 2016). “Sin atender el problema del colonialismo no saldremos del atolladero”, expuso el Dr. Héctor L. Pesquera Sevillano, copresidente del Movimiento Independentista Nacional Hostosiano (MINH), al expresar su respaldo a la posición asumida por la Senadora María de Lourdes Santiago frente a la invitación del Gobernador para integrar un frente unido contra la Junta de Control Fiscal.
Más artículos...
Página 256 de 616
Columnas
- La conmemoración del 135 Aniversario del natalicio de Ho Chi Minh
- Habemus Papam
- El fin de la Segunda Guerra Mundial y el papel que representó la URSS en la derrota del fascismo: Una reflexión 80 años después
- Acuerdo entre Marruecos y Donald Trump para declarar organización terrorista al Frente Polisario
- Las elecciones de segunda vuelta en Ecuador del 13 de abril de 2025: la derecha mantiene el poder