Escrito por Prensa MINH
Exhorta, además, a los ciudadanos que no son adeptos al régimen perverso y corrupto del PNP a mantenerse firmes y a no dejarse intimidar por las acciones ilegales de la Policía y del superintendente José Figueroa Sancha en lo que el Movimiento considera es un intento de revivir la práctica ilegal del carpeteo
El MINH se refiere especialmente a la grabación desfachatada y pública de más de 60 mil ciudadanos que ejercían su derecho a protestar libremente en la marcha convocada para reclamar respeto por los derechos civiles y contra la represión del pasado domingo 18 de julio.
. El profesor Julio Muriente, copresidente del MINH, señaló, a nombre de los hostosianos, que en la primera etapa histórica del infame carpeteo el Gobierno se ocultaba para hacerlo, y al ocultarse, “estaba aceptando que lo que hacía es ilegal en Puerto Rico.”
El portavoz del MINH continúa diciendo que “al Figueroa Sancha admitir públicamente el grabar en video a ciudadanos que expresan descontento con el Gobierno PNP, lo hace desde la desfachatez y el descaro. El Superintendente está admitiendo públicamente que la Policía viola la ley al fabricar expedientes a personas inconformes con el régimen actual para mantener una especie de catálogo de posibles terroristas y criminales – un por si acaso que es inadmisible y peligroso. “Esta práctica”, dijo Muriente, “echa abajo la presunción de inocencia que cobija a todo ciudadano de este país, prejuzga a los ciudadanos como delincuentes y terroristas por meramente expresar su opinión pacíficamente, y los expone a ser perseguidos y a que se les fabriquen casos criminales por terrorismo y otros delitos.”
Cuando violar la ley abiertamente, como está haciendo este Gobierno, cuando se proclama como algo normal la comisión de un delito desde el centro del poder político, es muy peligroso para el país. “Los puertorriqueños-todos y todas- tenemos que atajar esta corrupción de lo que es la administración pública decente y no cesar en el empeño de que se vaya Figueroa Sancha de su cargo lo antes posible”, puntualizó Muriente.
Comunicado de prensa
21 de julio de 2010
Columnas
- A 88 años de la Masacre de Ponce: para que no se nos olvide
- La reanudación del conflicto en Yemen- final
- La instalación carcelaria en la Estación Naval de Guantánamo y las nuevas políticas de Donald Trump para alojar en ella a inmigrantes
- Dos nuevos desarrollos de la Administración Trump en su relación con Ucrania y el conflicto en la Franja de Gaza
- EL ATAQUE AL CONGRESO Y SU SIGNIFICADO PARA LA LUCHA DE INDEPENDENCIA