Escrito por Alejandro Torres Rivera | MINH
Hace poco más de nueve años, poco tiempo después de la muerte de Lolita Lebrón, presenté en Cuba esta ponencia en la Misión de Puerto Rico en Cuba. La misma contiene datos obtenidos de manos del Gobierno de Puerto Rico como resultado de una demanda llevada por el historiador Pedro Aponte y nuestra recordada Doña Isabel Rosado para que el ELA entregara todas la documentación y objetos incautados al nacionalismo como resultado de los procesos llevados cabo a partir del 30 de octubre de 1950, incluyendo los registros efectuados y la documentación en poder de la Administración de Corrección. El resultado del pleito fue la entrega de decenas de cajas de "evidencia" incautada, objetos y récords. Como parte de la documentación, se tuvo acceso a dos (de tres informes), enviados al gobernador de Puerto Rico como documento secreto o confidencial, de donde surge la información que su hermano, Gonzalo Lebrón, expresidente de la Junta Nacionalista de Chicago, ofreciera a las autoridades sobre las acciones del nacionalismo a partir de 1950 y hasta la operación de la cual participa como dirigente Lolita en el Ataque al Congreso. Gonzalo fue testigo de cargos contra su propia hermana.
El escrito que presentamos aquí, ofrece aspectos importantes de la historia que deben ser conocidos como tributo a Lolita, los nacionalistas que participaron del Ataque al Congreso y de todos aquellos que desde el anonimato aportaron a nuestra lucha emancipadora en tan difícil coyuntura.
Leer más: Lolita Lebrón, el ataque al Congreso y su significado para la lucha de independencia