Lunes, Mayo 05, 2025

Busqueda

Red Betances

El futuro de la UNASUR como instancia de integración sudamericana

unasur

Con bombos y platillos se ha anunciado por el gobierno de Ecuador su salida de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) y la entrega del edificio que hasta ahora era la sede de la organización a otros fines y propósitos dentro del Estado ecuatoriano. A esta decisión se han sumado también otros países sudamericanos como Colombia, Chile, Perú y Paraguay, países que ya habían abandonado este esfuerzo de integración o mantenían en el mismo un bajísimo perfil. Estos países hoy propugnan por la creación de una nueva instancia regional que entierre aquella impulsada hace poco más de una década por el entonces presidente venezolano, comandante Hugo Chávez Frías. Con la salida de tales países, UNASUR, que estaba integrado por 12 países, queda reducida a cinco: el Estado Plurinacional de Bolivia, la República Bolivariana de Venezuela, la República Cooperativa de Guyana, la República Oriental de Uruguay y Suriname.

Leer más: El futuro de la UNASUR como instancia de integración sudamericana

 

Recordatorio Conversatorio 2



El PSP y la lucha estudiantil: a 50 años del 11 de marzo

miércoles, 10 de marzo 2021, 7:00 - 9:00PM


Participantes

Julio Muriente, Florencio Merced, Luis Fernando Coss


Moderadora: Leslie Ruiz

 

 

ENLACE:

Join Zoom Meeting
 

MINH llama a Comité de Obama a reconocer daños del colonialismo

minhSan Juan, 3 diciembre 2013.- El Movimiento Independentista Nacional Hostosiano (MINH) hizo un llamado a los miembros del Comité Especial enviado a Puerto Rico por Barack Obama para investigar las finanzas del País a “agarrar el toro por los cuernos” y reconocer que el colonialismo ha sido el factor principal de la debacle económica y social en que se encuentra el País.

Leer más: MINH llama a Comité de Obama a reconocer daños del colonialismo

   

Puerto Rico: Frente al naufragio, la alternativa

notequiero

La gran prensa estadunidense y hasta la Casa Blanca y el Congreso de Washington ahora admiten que en Puerto Rico --en la isla y entre su pueblo-- hay un desastre tan grande que es difícil calificarlo. Lo aceptan después de la flagrante devastación que en septiembre de 2017 dejaron los huracanes Irma y María, mucho después de que esa tragedia empezó a incubarse. Pero la anterior displicencia de esos medios y autoridades sobre una tragedia tan largamente incubada no fue inocente.

Leer más: Puerto Rico: Frente al naufragio, la alternativa

 

Los nuevos desarrollos en torno a Venezuela: los ataques cibernéticos, electromagnéticos y el sabotaje a las redes de electricidad

vzla-pr

Decíamos en nuestro último escrito sobre los sucesos en torno a la hermana República Bolivariana de Venezuela, que los eventos se desarrollaban a un ritmo tal que, en ocasiones, era difícil seguirlos a la velocidad que la situación amerita. La tarea, señalábamos, se tornaba aún más compleja si tomamos en consideración, que no siempre se cuenta a tiempo con el mejor manejo de los datos.

Leer más: Los nuevos desarrollos en torno a Venezuela: los ataques cibernéticos, electromagnéticos y el sabotaje a las redes de electricidad

   

Página 327 de 614

Fundación Juan Mari Brás

 

minh-recuadro

Otro Puerto Rico es posible

Nuestra Opinión en blanco y negro


Oficina Central , C 25 NE 339, San Juan, Puerto Rico 00920

RedBetances.com recibe colaboraciones y se compromete a examinarlas. Se reserva el derecho a publicarlas. Sin embargo, no necesariamente lo publicado
representa la posición de los editores.Todos los escritos son responsabilidad única de sus autores.

Copyright © 2025 Red Betances. Todos Los Derechos Reservados.