Red Betances
Escrito por Alejandro Torres Rivera / Presidente CAAPR
El pasado 11 de marzo se efectuaron elecciones parlamentarias en la República de Colombia. La consulta levantó gran expectativa por ser las primeras elecciones en las cuales la anterior agrupación guerrillera ¨Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo¨ (FARC-EP), ahora convertida en una agrupación política denominada Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC), participó del proceso electoral. En los comicios concurrieron múltiples partidos políticos para elegir entre sus candidatos diputados o ¨curules¨ como se les llama en Colombia, 102 para el Senado y 166 para la Cámara de Representantes. De estos, dado los acuerdos de paz negociados entre el gobierno colombiano y las FARC-EP, la anterior agrupación guerrillera aseguraba cinco escaños en el Senado y cinco adicionales en la Cámara de Representantes.
El sábado 24 de octubre de 2020 falleció , madre de nuestro compañero del Comité Ejecutivo Dr. Héctor Pesquera Sevillano. Le sobreviven una hija, tres hijos, nietos y bisnietos. El martes 27 de octubre de 2020 se ofició una misa en Ehhret. Sus restos serán cremados.
El Movimiento Independentista Nacional Hostosiano se solidariza con la Familia Pesquera ante la partida de su matriarca querida por sus familiares y amigos. Que descanse en paz.
Escrito por Prensa MINH
San Juan- El Movimiento Independentista Nacional Hostosiano (MINH) expresó su solidaridad con los trabajadores de Wisconsin que hace varios días tomaron el Capitolio de ese Estado en protesta por una ley antiobrera que pretende erradicar el derecho a la negociación colectiva impulsada por el Gobernador Scott Walker, republicano del ala conservadora.
Leer más: MINH: Comunicado sobre los acontecimientos en Wisconsin
Escrito por José M. Santos Valderrama / JH-MINH
Durante los pasados meses hemos presenciado cómo la agudización de la crisis política, económica y social en Puerto Rico, ha generado diversas movilizaciones que incluyen repudios, denuncias y reclamos de diversos sectores sociales en el país entre los cuales se destacan la auditoría ciudadana e integral de la deuda y la defensa de una educación pública, accesible y de calidad.
Escrito por Alejandro Torres Rivera / Presidente CAAPR
Escrito por Alejandro Torres Rivera / Presidente CAAPR – El pasado domingo 11 de marzo, se efectuó en la República de Cuba la segunda etapa de su proceso electoral iniciado en noviembre del pasado año. En ella fueron elegidos 605 diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular, así como 1,265 delegados a las correspondientes Asambleas del Poder Popular a nivel provincial. Bajo la normativa electoral cubana, era necesario que todo candidato electo contara con el apoyo de la mitad de los votos en cada localidad en la cual compite. De acuerdo con los datos preliminares ofrecidos por la Comisión Electoral Nacional (CEN), de 8,926,575 electores hábiles para votar, participaron del proceso 7,399,891, equivalentes al 82.90% de los electores inscritos.
Leer más: Elecciones en Cuba a la Asamblea Nacional del Poder Popular
Más artículos...
Página 363 de 614
Columnas
- El fin de la Segunda Guerra Mundial y el papel que representó la URSS en la derrota del fascismo: Una reflexión 80 años después
- Acuerdo entre Marruecos y Donald Trump para declarar organización terrorista al Frente Polisario
- Las elecciones de segunda vuelta en Ecuador del 13 de abril de 2025: la derecha mantiene el poder
- 5 de abril de 2025 I. Introducción: Con paso silente, pero con firmeza guerrerista, está incrementando gradualmente el peligro de la regionalización de la guerra en el Medio Oriente. Las declaraciones de Donald Trump y la invitación a una guerra total
- ¿Existe un peligro a corto plazo de un ataque nuclear contra la República Islámica de Irán?: algunas reflexiones