En el Movimiento Independentista Nacional Hostosiano apoyamos la aprobación del proyecto del Senado 184 de los/as senadores/as Ana Irma Rivera Lassen, María de Lourdes Santiago, José Vargas Vidot y Rafael Bernabe.
La comunidad científica y organizaciones que agrupan profesionales de la salud y la salud mental coinciden en que este tipo de terapias no tiene ninguna base científica y no debería tener aplicación de manera alguna en nuestro país. Además, se ha reconocido el efecto adverso de estas para la estabilidad y salud mental de quienes se han sometido a estas. Rechazamos las posturas de la senadora del Proyecto Dignidad, Joanne Rodríguez Veve. La senadora se equivoca al afirmar que este proyecto es una medida discriminatoria y al elevar las “terapias” de conversión.
En la nación que pretendemos construir solo hay cabida para fomentar espacios de bienestar, inclusión y aceptación. Las terapias reparativas son un acto de tortura que debe ser rechazado.
Hacemos un llamado a unirnos a los países que han prohibido, mediante legislación, este tipo de terapias. Levantemos la voz ciudadana a favor del proyecto del senado 184, escribe y llama a tu senador/a y representante, publica en las redes, comienza la conversación.
Columnas
- Acuerdo entre Marruecos y Donald Trump para declarar organización terrorista al Frente Polisario
- Las elecciones de segunda vuelta en Ecuador del 13 de abril de 2025: la derecha mantiene el poder
- 5 de abril de 2025 I. Introducción: Con paso silente, pero con firmeza guerrerista, está incrementando gradualmente el peligro de la regionalización de la guerra en el Medio Oriente. Las declaraciones de Donald Trump y la invitación a una guerra total
- ¿Existe un peligro a corto plazo de un ataque nuclear contra la República Islámica de Irán?: algunas reflexiones
- A 88 años de la Masacre de Ponce: para que no se nos olvide