Escrito por Josefina Toledo
Por ese mecanismo psicológico que todos llevamos dentro, como coraza protectora ante la tristeza, a veces pensamos, sin darnos cuenta, que los seres queridos van a estar siempre aquí, con nosotros. Sin dudas por ese mecanismo de defensa --puesto que nos sabemos muy vulnerables-- la muerte la Heroína, la Madre de la Patria boricua, me acaba de golpear como un drástico e inesperado bofetón en pleno rostro. No lo esperaba.
Recuerdo a Doña Lolita en uno de los bancos del Sagrario de la SMI Catedral de San Juan durante la Santa Misa que ofició Fray Mario Rodríguez León en sufragio del alma de Don Pedro Albizu Campos. Era septiembre, ahora no recuerdo si de 1999 o de 2000. A ambos lados del Altar, uniformados, y en perfecta formación militar, los Cadetes de la República, sobrecogidos de respeto, evocaban a Don Pedro, su inolvidable Fundador. En el canto coral que acompañaba la liturgia la formidable voz de soprano de Lolita Lebrón remontaba las nuestras. Fue hermoso, inolvidable. Doña Lolita respiraba energía; elegante, maciza. Cuando Fray Mario nos dio la bendición final todos nos dirigimos al cementerio del Viejo San Juan, y Lolita Lebrón encabezaba la marcha con la ofrenda floral que se depositó sobre la tumba de Don Pedro. Allí dijo unas palabras, profundas, sentidas, sin protocolo, para ratificar su adhesión, su lealtad al pensamiento albizuísta, al nacionalismo por el que habían permanecido 25 años en prisión. Hermosa, inolvidable aquella mañana bajo el sol boricua.
Doña Lolita Lebrón es uno de los símbolos vivos de la Patria boricua, y los símbolos nunca mueren. De aquella pléyade heroica encarcelada durante 25 años junto a ella, sólo nos queda, en toda su reciedumbre moral, Don Rafael Cancel Miranda. Los Héroes han ido entrando en la Historia. Y ahora la Madre de la Patria se nos ha ido a la Casa del Padre. Los hijos buenos ratificarán la mejor manera de honrarla siendo consecuentes con todo lo que Lolita Lebrón amó.
¡DESCANSE EN PAZ!
Dra. Josefina Toledo.
Historiadora
Miembro de la UNEAC.
Columnas
- Acuerdo entre Marruecos y Donald Trump para declarar organización terrorista al Frente Polisario
- Las elecciones de segunda vuelta en Ecuador del 13 de abril de 2025: la derecha mantiene el poder
- 5 de abril de 2025 I. Introducción: Con paso silente, pero con firmeza guerrerista, está incrementando gradualmente el peligro de la regionalización de la guerra en el Medio Oriente. Las declaraciones de Donald Trump y la invitación a una guerra total
- ¿Existe un peligro a corto plazo de un ataque nuclear contra la República Islámica de Irán?: algunas reflexiones
- A 88 años de la Masacre de Ponce: para que no se nos olvide