Red Betances
Escrito por Alejandro Torres Rivera | MINH
La sátira es un estilo de escritura o redacción mediante la cual, a través de colocar en ridículo una persona, una situación o un evento, pretendemos explicar el absurdo de determinadas cosas. Desde que el presidente Donald Trump llegó a la presidencia de Estados Unidos, y aun antes, su predecesor, Barack Obama, la República Bolivariana de Venezuela ha estado en el radar de los halcones de Casa Blanca en su incansable faena de destruir el proceso revolucionario en este hermano país latinoamericano. Intentos de Golpe de Estado burdos, tradicionales y rastreros, han sido seguidos por nuevas formas de sabotaje económico que combinan viejas y nuevas tecnologías junto a estilos de trabajo también de nuevo tipo, dirigidos a desestabilizar la gobernanza de un país, promover el caos social y económico, hasta provocar rupturas que conduzcan a propiciar un Estado fallido.
Leer más: La República Bolivariana de Venezuela y el Reino de Arabia Saudita: dos modelos opuestos
Escrito por Movimiento Independentista Nacional Hostosiano
San Juan, 30 de marzo de 2014.- De la información que se ha divulgado sobre el informe del General Accounting Office (GAO, por sus siglas en inglés), la estadidad es un mal negocio para Estados Unidos y sería devastador para Puerto Rico.
Leer más: Informe GAO revela que la estadidad es mal negocio para EEUU y Puerto Rico
Escrito por Movimiento Independentista Nacional Hostosiano
Ver video. La representante del Comité de Puerto Rico ante la ONU, Aurora Muriente Pastrana, en entrevista para teleSUR, explicó que "estamos en un momento de trascendencia histórica" pues hoy fue aprobada en el Comité de Descolonización de la ONU la resolución número 37 que determina el derecho de Puerto Rico a la libre determinación e independencia, la cual "pasó sin votación, pues hubo un consenso de todos los miembros".
Escrito por Alejandro Torres Rivera | MINH
No es usual que en dos números consecutivos la prestigiosa publicación dedicada al examen de las relaciones internacionales, Foreign Affairs, le haya dedicado en dos importantes artículos a la situación en torno a la región del Kurdistán en sus últimas dos ediciones, ello en el marco de los desarrollos político-militares en Turquía, la República Árabe Siria, Iraq y la República Islámica de Irán. Paralelo con este asunto se encuentra la reciente y sorpresiva decisión anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a finales del pasado año de retirar prácticamente la mayor parte del personal de combate estadounidense ubicado en la frontera entre Siria, Turquía e Iraq, a pesar de que, apenas unos meses antes, informaba que los militares estadounidenses no serían retirados hasta la destrucción final de ISIS y el restablecimiento de paz en la región.
Más artículos...
Página 318 de 616
Columnas
- La conmemoración del 135 Aniversario del natalicio de Ho Chi Minh
- Habemus Papam
- El fin de la Segunda Guerra Mundial y el papel que representó la URSS en la derrota del fascismo: Una reflexión 80 años después
- Acuerdo entre Marruecos y Donald Trump para declarar organización terrorista al Frente Polisario
- Las elecciones de segunda vuelta en Ecuador del 13 de abril de 2025: la derecha mantiene el poder