Escrito por Agencia EFE
28 de agosto de 2014, La Paz - Una delegación de la izquierda de Puerto Rico pidió durante la vigésima reunión del Foro de Sao Paulo la excarcelación del independentista Oscar López Rivera, preso en Estados Unidos por su presunta pertenencia a las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (FALN).
"Es un luchador por la independencia de Puerto Rico, lleva 33 años preso en cárceles estadounidenses", dijo a Efe Emily Blais Alemany, del Movimiento Independentista Nacional Hostosiano (MINH).
Blais sostuvo en sus manos durante la apertura del Foro de Sao Paulo un cartel con la fotografía de López Rivera y la leyenda "Delegado de honor, libertad ahora".
El Foro de Sao Paulo, que congrega a un centenar de partidos de izquierda de América Latina, nació en 1990 en la ciudad brasileña del mismo nombre y tuvo entre sus principales impulsores al expresidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.
Los debates de la vigésima reunión se desarrollarán con una agenda centrada en la elaboración de un programa de izquierda para "derrotar la pobreza y la contraofensiva imperialista, y conquistar la paz, la integración y el vivir bien" en América Latina, según sus organizadores.
La representante del MINH aseguró que el Foro sirve para unir a Latinoamérica y compartir vivencias con el fin de fortalecer los lazos de la región.
"Parte de nuestra agenda es abogar por la solidaridad" con la excarcelación de López, agregó.
Oscar López Rivera fue detenido en 1981 por conspiración sediciosa y condenado a una pena de 55 años de cárcel, a los que se añadieron posteriormente otros quince más en 1987 por un supuesto intento de fuga.
En 1999, durante la Administración del entonces presidente de EE.UU. Bill Clinton, se concedió un indulto a la mayoría de los independentistas puertorriqueños implicados en delitos que para entonces habían cumplido cerca de 20 años de cárcel.
Esa oferta fue rechazada por López Rivera mientras permanecieran encarcelados otros de sus compañeros, entre ellos Carlos Alberto Torres y Haydée Beltrán, quienes hoy en día ya están en libertad.
Foto cortesía de José Rivera Rivera.
Columnas
- Acuerdo entre Marruecos y Donald Trump para declarar organización terrorista al Frente Polisario
- Las elecciones de segunda vuelta en Ecuador del 13 de abril de 2025: la derecha mantiene el poder
- 5 de abril de 2025 I. Introducción: Con paso silente, pero con firmeza guerrerista, está incrementando gradualmente el peligro de la regionalización de la guerra en el Medio Oriente. Las declaraciones de Donald Trump y la invitación a una guerra total
- ¿Existe un peligro a corto plazo de un ataque nuclear contra la República Islámica de Irán?: algunas reflexiones
- A 88 años de la Masacre de Ponce: para que no se nos olvide