Alejandro Torres Rivera
28 de mayo de 2021
La actual Constitución de la República de Chile es un documento aprobado durante la Dictadura de Augusto Pinochet. Esta ha sido reformada en distintas ocasiones teniendo su modificación más reciente en el mes de octubre de 2010.
13 de mayo de 2021
El Ramadán se conmemora en el noveno mes del calendario islámico. Se relaciona con la fecha en que se atribuye el profeta Mahoma tuvo su primera revelación por parte de Alá. El Ramadán, para los musulmanes, es uno de los cinco pilares del Islam. Se extiende por espacio de 29-30 días en los cuales los creyentes deben ayunar durante las horas que duran entre la salida y el ocaso del sol. Están exentos del ayuno los adultos que padecen enfermedades crónicas; quienes se encuentren viajando; las mujeres en estado de embarazo o lactancia; las personas diabéticas y las mujeres durante el tiempo de su menstruación. Durante el tiempo de ayuno, se prohíbe sostener relaciones sexuales. Para los seguidores de la fe islámica, el Ramadán es uno de los nombres con los cuales se denomina a Dios; significa el proceso de expiación y perdón de los pecados; es sinónimo de misericordia y perdón.
7 de mayo de 2021
Hace años Puerto Rico dejó de ser la vitrina de Estados Unidos para América Latina. Más de dos décadas han transcurrido desde el fracaso del intento de continuar presentando nuestro país como una “vitrina de la democracia” para el resto de América Latina. El papel político asignado por Estados Unidos a Puerto Rico poco a poco se fue desplazando, al calor del fin de la llamada Guerra Fría y la reasignaciones de funciones militares al Comando Sur de los Estados Unidos, a la guerra contra el narcotráfico y la llamada emigración ilegal. El remate al modelo colonial y sus supuestas ventajas económicas ante Estados Unidos se vino abajo tras el inicio de los tratados de libre comercio de este país con el resto de América del Norte y su expansión hacia América del Sur y los países de la cuenca del Caribe.
Nos dice el Lic. Edgardo Pérez Viera en su libro El Juicio de la Historia: Contra insurgencia y Asesinato Político en Puerto Rico, en referencia a la sucesión de eventos que llevan a la muerte de dos jóvenes patriotas en el Cerro de los Mártires que “[El] Plan terrorista del Cerro Maravilla no fue idea original de tres grupos, liderados por encubiertos, que lo intentaron llevar a cabo el 4 o el 25 de julio de 1978. El concepto del Plan surgió mucho antes; allá para fines de los años ‘60, en organismos de Estados Unidos”.
Más artículos...
- ¿SE PERFILA UN CAMBIO DE RUMBO POLIITICO EN PERU: la segunda vuelta electoral
- El VIII Congreso del Partido Comunista de Cuba: enfrentando nuevos retos en la defensa de la Revolución
- REFLEXIONES EN TORNO AL PROYECTO DE LEY SOBRE LIBRE DETERMINACIÓN PARA PUERTO RICO
- La batalla naval de baja intensidad entre la República Islámica de Irán e Israel: ojo por ojo y diente por diente
Página 35 de 127
Columnas
- Las elecciones de segunda vuelta en Ecuador del 13 de abril de 2025: la derecha mantiene el poder
- 5 de abril de 2025 I. Introducción: Con paso silente, pero con firmeza guerrerista, está incrementando gradualmente el peligro de la regionalización de la guerra en el Medio Oriente. Las declaraciones de Donald Trump y la invitación a una guerra total
- ¿Existe un peligro a corto plazo de un ataque nuclear contra la República Islámica de Irán?: algunas reflexiones
- A 88 años de la Masacre de Ponce: para que no se nos olvide
- La reanudación del conflicto en Yemen- final