Red Betances
Escrito por Luis Fernando Coss, José Rivera Santana y Justo Méndez Arámburu
Los puertorriqueños llevamos muchos años empantanados en unas rutinas electorales que al final terminan casi siempre con resultados desfavorables al bienestar del país y de la mayoría de la población. No hay duda de que el bipartidismo y el oportunismo electoral operan como una terrible camisa de fuerza, un obstáculo para cualquier buena iniciativa. En el fondo de esa tragedia encontramos que el peor lastre de todos es el colonialismo, la falta de poderes para hacer lo que hay que hacer y asegurarnos una vida digna y de justicia social. A nombre del Estado Libre Asociado (ELA) y de la Estadidad se ha administrado al país desde hace más de sesenta años. En ese mismo periodo los problemas sociales se han incrementado, la incertidumbre económica es cada vez peor, el daño a nuestro ambiente se ha multiplicado y más de la mitad de nuestra población se ha visto forzada a emigrar.
Leer más: Estadidad, colonialismo y el arte de juntarnos en Victoria Ciudadana
Escrito por Francisco A. Santiago Cintrón | Copresidente del MINH
Dice una canción cubana contemporánea que: “vivirlo no es igual que hacer el cuento”. Al igual que la narración de la canción, resulta que los momentos históricos, por su impacto y por su grandeza, son propensos a ser contados por cada uno de nosotros y nosotras. A su vez, es imperativo que estas historias sean contadas por nuestra perspectiva ante el aspecto político que estuvo siempre presente en los doce días que culminaron con la primera renuncia de un gobernador electo en nuestro país. Es una invitación a un deber dado a que quien no escribe su cuento, quien no narra lo sucedido, se arriesga que otro lo narre conforme a sus intereses y sus fines. En un país como el nuestro, donde parte de los escándalos del “Telegramgate” es la coordinación entre ciertos medios periodísticos y el PNP para manipular las noticias, y nuestras memorias sobre lo vivido, es necesario levantar sospecha a la narración de los últimos días.
Escrito por Wilma E. Reverón Collazo | Copresidenta del MINH
En 1993, la. Asamblea General de la ONU aprobó la Declaración de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer (48/104 AG ONU 29 diciembre 1993). La misma fue aclamada por consenso sin votación de los estados miembros. En su preámbulo expone:
Leer más: Violencia Contra la Mujer: Inacción del estado es Violación de Derechos Humanos
Escrito por SORTU
Sortu*, en nombre de todo el movimiento independentista Vasco, manifiesta su pesar por el fallecimiento a los 89 años del histórico militante independentista puertorriqueño, Rafael Cancel Miranda. Asimismo, traslada todo su apoyo y solidaridad tanto a familiares cercanos y como a toda la familia política independentista puertorriqueña.
Rafael, poeta y lideres del movimiento independentista, fue militante del Partido Independentista de Puerto Rico (PIPR). Fue uno de los cuatro que participaron en el asalto al Congreso de los EEUU, el 1 de marzo de 1954. Esta acción se saldó con la detención de los cuatro militantes puertorriqueños que, una vez dentro del Congreso y armados, gritaron “¡Viva Puerto Rico Libre! ¡Yo no vine a matar a nadie, vine a morir por Puerto Rico!”.
El compañero Rafael Cancel fue solidario con las causas justas. En el 2018, trasladó un mensaje de solidaridad a cada uno de los presos políticos vascos junto al poema titulado “Yo viví mí juventud”.
Yo viví mi juventud
Penas me dan esos que piensan,
que perdí mi juventud,
los pobres no se dan cuenta,
que la viví a plenitud.
Porque la viví completa,
aunque detrás de barrotes,
sin jamás bajar la cabeza,
sin llamar a nadie señores.
Porque me he atrevido a amar,
y dar el todo por lo amado,
porque no he dejado de soñar,
ni en los días más amargos.
Porque nunca estuve preso,
de los engaños y la mentira,
porque no ha podido el imperio,
desahuciar mi orgullo boricua.
Porque sigo viendo el sol,
con ojos puertorriqueños,
porque pudo más el amor,
que el dolor del cautiverio.
Penas me dan los que piensan
que perdí mi juventud,
mi alma no estuvo presa,
¿podrías decir lo mismo tú?
Veintiocho años preso,
pero nunca fui prisionero,
veintiocho años preso,
pero siempre fui mi dueño.
Así que nadie me llore,
que yo viví mi juventud,
y aunque no vi muchas flores,
caminé siempre en la luz.
Foto de compañero vasco Luis Miguel Uharte y su esposa cuando entrevistaron a Rafael Cancel Miranda en la sede del MINH. Foto tomada por Luis López.
*Sortu es el partido-movimiento que lucha para impulsar la liberación nacional y social de Euskal Herria. Recogemos el capital y la experiencia de lucha que el abertzalismo de izquierdas ha acumulado durante 60 años, para construir el futuro.
Actividades
“Yo no voy a mirar política”
4 de abril del 2020
Sábado, 4 de abril de 2020. Han pasado 23 días de cuarentena. Al momento, se registran 18 muertes a causa del virus (1), 452 casos positivos que
sepamos (2), 1,129 sospechosas que sepamos (3), más de 490 arrestos por violación de cuarentena (4) y una ansiedad soldada al último número de la tablilla del carro. Han pasado cinco días desde que la terapeuta respiratoria Teresa Ortiz falleció a causa del coronavirus en el Hospital de Bayamón (5). Fue voluntariamente el 19 de marzo, la rechazaron. Regresó el 25 de marzo, le hacen las pruebas, se entera que es positivo COVID-19 el 28 y fallece dos días después.
Mientras ella daba sus últimos respiros sin saberlo, el país se preparaba para la debacle “prime time” que se transmitiría por Telemundo entre la actual
gobernadora Wanda Vázquez y la periodista Zugey Lamela (6). Ante preguntas de la periodista relacionadas a graves señalamientos de corrupción la actual gobernadora sacó la vieja confiable y ante el ojo espectador de un pueblo desvió la pregunta con un argumento simplista: “Yo no voy a mirar política.” Frase que retumba en los oídos de cualquiera que observa el intento del principal mandatario del país, cargo político por naturaleza, de desviar la atención ante un señalamiento de corrupción.
24 horas luego de dicho suceso, la Cámara de Representantes aprobó restituir a Georgie Navarro a su antiguo puesto de presidente de la Comisión del Gobierno (7). Mientras las y los miembros de la Cámara confirmaban el aumento salarial de $1,000 dólares a Georgie, el país recibe la notificación de que la Junta de Gobierno de la Universidad de Puerto Rico (UPR) aprobaba un alza de matrícula por crédito para el estudiantado universitario, un alza a los costos de las escuelas laboratorios, entre otras medidas que encarecen la vida del estudiantado y eliminan derechos adquiridos de trabajadores (8).
24 horas después, y 72 hora antes de este escrito, distintos hospitales del sector privado despedían o “suspendían” a cientos de sus técnicos, enfermeros y trabajadores en plena crisis (9). El gobierno únicamente respondió con mayores medidas de control poblacional que únicamente afectan a quienes ya estamos en cuarentena. Apenas dos días luego de dicha cesantía los contagios a nivel mundial ya sobrepasaban el millón de casos (10).
Múltiples sucesos que, sin embargo, tienen un mismo hilo conductor: la Política. Precisamente aquello que la primera mandataria del país dice no mirar pero que se le presenta cada día tan pronto se levanta. La Política como ese proceso de tomar decisiones, justificar las razones por las cuales se toman y escoger a quienes benefician. Política con P mayúscula, porque si algo se necesita en Puerto Rico es la comprensión de que hace falta más Política.
Wanda sabe esto, y precisamente por eso se defiende arguyendo que ella no mira la Política, en un claro intento de tergiversar el argumento y evadir aquello que se le pregunta. Porque si algo queda claro es que el gobierno tiene meridianamente definido para quien toma las decisiones y a quienes benefician, si bien no contaban con huracanes, terremotos y pandemias que desenmascaran burdamente cómo levaban acabo sus chanchullos. Mientras se nos requiere una cuarentena, que dentro de las circunstancias no resulta irrazonable, se presionó la firma de contratos que no respondían a las necesidades reales del país (11), se intentó desviar pruebas necesarias de coronavirus para fines ilegítimos (12), se aprobó el alza salarial de un representante, se intenta eliminar los derechos de pensionados y se le alza la matrícula al futuro profesional del país.
Más aún, a diferencia de la mayoría de los países del mundo, ya adentrados en la pandemia renuncia prácticamente la totalidad del alto mando del sistema de salud del país. La mayoría de ellos y ellas nombrados bajo Rosselló y confirmados bajo Wanda. Quizás, si en vez de argüir cuán lejos estaba China de Puerto Rico (13), se hubiesen tomado las medidas necesarias para prepararnos la historia fuese otra. Esas acciones son Política, aún cuando se quiera tener mirada ciega. Y como dirían en Guamaní: “Abrazo de Ciego, golpe seguro.” Tristemente, nos vemos hoy forzados a dejar a la especulación cuantas muertes serán causadas por culpa de dichos golpes.
Desconozco qué puede pasar en las próximas horas o en los próximos días. Sin embargo, debo afirmar que nos toca. Nos toca ahora más que nunca
asumir la Política. No huir de ella, ni pensarla como negativa, ni confundirla con la politiquería tan característica del PNPPD. Si algo nos mostró el huracán María
es que aún cooperando con la emergencia, ellos y ellas continuarán colando el tumbe por la puerta de la cocina. Luego batallarán contra la verdad a nombre de
la “confidencialidad del Estado” para finalizar con el archivo de investigaciones abandonadas. Ante este momento histórico, donde hemos renunciado a
derechos individuales indispensables para enfrentar la crisis no podemos parar de cuestionar, de exigir cuentas y de criticar las decisiones mal tomadas. Nos
toca mirar la Política, cuestionarla, exigir su transparencia, argumentarla y actuarla. Magna tarea la nuestra.
Francisco Andrés Santiago Cintrón
Copresidente del MINH
Referencias:
1. (4 de abril de 2020). Total de muertes por COVID-19 se eleva en Puerto Rico a 18. Noticel. Ver: https://www.noticel.com/ahora/gobierno/top-stories/20200404/total-de-muertes-por-covid-19-se-eleva-en-puerto-rico-a-18/
2. ibid.
3. ibid.
4. (31 de marzo del 2020). Casi 500 arrestos por la violación al toque de queda. Primera Hora. Ver: https://www.primerahora.com/noticias/policia-tribunales/notas/casi-500-arrestos-por-la-violacion-al-toque-de-queda/
5. Pares Arroyo, Marga. (31 de marzo de 2020). Muere una terapista respiratoria a causa del coronavirus. El Nuevo Día.Ver https://www.elnuevodia.com/noticias/locales/nota/muereunaterapistarespiratoriaacausadelcoronavirus-2557398/:
6. (30 de marzo de 2020). Gobernadora se molesta y termina entrevista en vivo por lío de Salud. Primera Hora. Ver: https://www.primerahora.com/noticias/gobierno-politica/notas/gobernadora-se-molesta-y-termina-entrevista-en-vivo-por-lio-de-salud/
7. Santana Miranda, Sadot. (31 de marzo de 2020). Restituyen a Georgie Navarro como presidente de la Comisión de Gobierno. Metro PR. Ver.https://www.metro.pr/pr/noticias/2020/03/31/restituyen-georgie-navarro-presidente-la-comision-gobierno.html
8. López Alicea, Keila. (30 de marzo de 2020). Junta de Gobierno de la UPR aprueba cuota de $3,500 anuales para estudiantes de sus escuelas laboratorio. El Nuevo Día. Ver https://www.elnuevodia.com/noticias/locales/nota/juntadegobiernodelauprapruebacuotade3500anualesparaestudiantesdesusescuelaslaboratorio-2557093/
9. Quintero, Laura M. (1 de abril de 2020). Hospitales locales aplican cesantías temporeras a más de 400 trabajadores. El Nuevo Día. Ver:
https://www.elnuevodia.com/noticias/locales/nota/hospitaleslocalesaplicancesantiastemporerasamasde400trabajadores-2557799/
10. Mayberry, Kate; Stepansky, Joseph; Varshalomidze, Tamila. (April 2, 2020) Coronavirus cases top 1 million with 50,000 deaths: Live updates. Aljazeera. Ver
https://www.aljazeera.com/news/2020/04/grim-day-virus-death-toll-spain-uk-live-updates-200401235244466.html
11 (30 de marzo de 2020). Gobernadora rechaza contestar denuncias realizadas por exsecretaria de Salud. Metro PR. Ver: https://www.metro.pr/pr/noticias/2020/03/30/gobernadora-rechaza-contestar-denuncias-realizadas-exsecretaria-salud.html
12. Adriana de Jesús. (28 de marzo de 2020) Exsecretaria de Salud salió entre fallos administrativos y diferencias con la Gobernadora. Noticel. Ver:
https://www.noticel.com/gobierno/ahora/top-stories/20200328/exsecretaria-de-salud-salio-entre-fallos-administrativos-y-diferencias-con-la-gobernadora/
13. (26 de febrero de 2020) Epidemióloga del Estado: Casos de coronavirus en Italia son por 'cercanía' con China. Noticel. Ver: https://www.noticel.com/cuidate/ahora/top-stories/20200226/epidemiologa-del-estado-casos-de-coronavirus-en-italia-son-por-cercania/

Más artículos...
Página 22 de 614
Columnas
- El fin de la Segunda Guerra Mundial y el papel que representó la URSS en la derrota del fascismo: Una reflexión 80 años después
- Acuerdo entre Marruecos y Donald Trump para declarar organización terrorista al Frente Polisario
- Las elecciones de segunda vuelta en Ecuador del 13 de abril de 2025: la derecha mantiene el poder
- 5 de abril de 2025 I. Introducción: Con paso silente, pero con firmeza guerrerista, está incrementando gradualmente el peligro de la regionalización de la guerra en el Medio Oriente. Las declaraciones de Donald Trump y la invitación a una guerra total
- ¿Existe un peligro a corto plazo de un ataque nuclear contra la República Islámica de Irán?: algunas reflexiones