Red Betances
13 de marzo de 2025
En enero de 2002 el Presidente George W. Bush anunció su decisión de crear en la Base Naval de Guantánamo, Cuba, una prisión que, según palabras del entones Secretario de la Defensa, Donald Rumsfeld, albergaría “lo peor de lo peor” de las personas sospechosas de cometer actos terroristas contra Estados Unidos, en particular contra las Torres Gemelas el 11 de septiembre de 2001. El 17 de septiembre de 2001, Bush había impartido órdenes a la Agencia Central de Inteligencia de desarrollar centros de detención en territorios de Estados Unidos. Más de dos décadas después, bajo el mismo argumento de “lo peor de lo peor”, Donald Trump ha propuesto albergar en las instalaciones de la Base Naval de Guantánamo un centro de detención permanente para inmigrantes sin autorización de residencia o permiso para vivir en Estados Unidos, que hayan cometido delitos en dicho país.
De acuerdo con Kenneth Roth, Director Ejecutivo de “Human Rigths Watch”, en su artículo publicado en la Revista Foreign Affairs, Volumen 87, Núm. 3, mayo-junio de 2008, titulado After Guantánamo: The Case Against Preventive Detention, ya desde entonces dicha prisión había pasado a convertirse en el símbolo de cómo Estados Unidos, a nombre de la lucha contra el terrorismo, violentaba flagrantemente los derechos humanos de los allí detenidos. Se calculaba entonces que cerca de 778 personas habían sido llevadas a Guantánamo de las cuales, el Gobierno de Estados Unidos insistía que alrededor de 150 de ellos, conspiraron o llevaron a cabo acciones terroristas mayormente en Afganistán e Iraq.
Escrito por Colegio de Abogados
Comisión Especial Sobre Fiscalización del Estado Actual de los Derechos Constitucionales
INFORME PRELIMINAR Acontecimientos en el Capitolio 30 de junio de 2010
Ver el documento en:
Escrito por Noel Colón Martínez / MINH
El periódico El Nuevo Día nos ha obsequiado, a un año de las próximas elecciones generales, otra de sus acostumbradas encuestas sobre el resultado de las mismas. El País parece paralizarse, y en muchos sectores hasta deleitarse, con los resultados porque en la inacabable e insufrible división interna, a la que estamos abocados, que algún jefe de tribu prevalezca sobre el otro jefe de tribu produce mucha alegría insana de un lado, o angustia y honda preocupación de otro lado.
Escrito por Wilma E. Reverón Collazo / Copresidenta del MINH
El Movimiento Independentista Nacional Hostosiano (MINH) repudia tanto el colonialismo servil del Gobierno de Puerto Rico como la arrogancia imperialista del Gobierno de EUA.
Leer más: Atrévase gobernador a defender nuestra dignidad de pueblo
Escrito por Ángel Pérez Soler / Copresidente MINH
A cien años de la primera revolución conducida por trabajadores es meritorio analizar y revisitar los textos que dieron vida al trabajo intelectual que intentó el cambio del capitalismo al comunismo.
Leer más: A cien años y aún mantiene vigencia: El Estado y la Revolución de V.I. Lenin
Más artículos...
Página 21 de 614
Columnas
- Acuerdo entre Marruecos y Donald Trump para declarar organización terrorista al Frente Polisario
- Las elecciones de segunda vuelta en Ecuador del 13 de abril de 2025: la derecha mantiene el poder
- 5 de abril de 2025 I. Introducción: Con paso silente, pero con firmeza guerrerista, está incrementando gradualmente el peligro de la regionalización de la guerra en el Medio Oriente. Las declaraciones de Donald Trump y la invitación a una guerra total
- ¿Existe un peligro a corto plazo de un ataque nuclear contra la República Islámica de Irán?: algunas reflexiones
- A 88 años de la Masacre de Ponce: para que no se nos olvide