Red Betances
Escrito por José E. Rivera Santana / MINH
Mientras se atienden las urgencias de la devastación de María, se impone aprovechar la oportunidad para hacer bien lo que mal se ha hecho y mejorar, fortalecer y extender los aciertos. El campanazo del pasado 20 de septiembre nos llama a darle el frente a la nueva realidad climática y a los procesos naturales y sacudirnos de seis décadas viviendo de espalda a nuestro entorno geográfico.
Escrito por Francisco A. Santiago Cintrón | Copresidente del MINH
Hoy, 1 de marzo de 2019, han transcurrido poco menos de un mes desde que la Jueza Swain aprobó el acuerdo de COFINA cuajada a la medida por los sectores privilegiados y bonistas del país. En este proceso, observamos con indignación la forma en que se excluyó selectivamente la participación de aquellos sectores mayoritarios que se verían más afectados por la aprobación del acuerdo.
Escrito por Wilma E. Reverón Collazo | Copresidenta del MINH
Guahan/Guajan/Guam
Guaján (en español), conocida como Guam, es un territorio no incorporado de los EEUU que, al igual que Puerto Rico, fue cedida por España a EEUU como botín de guerra como dispone el Artículo II del Tratado de París de 1898. Guam continúa en la lista de Territorios No Autónomos de la ONU.
Escrito por Frente Antiimperialista Internacionalista
Este 23 de febrero se cumplen 117 años de la ilegal ocupación de la bahía de Guantánamo en Cuba, por parte de los EEUU. Un territorio de poco más de 100 kilómetros cuadrados en el que Estados Unidos mantiene una base naval y además, desde 2002, un centro de internamiento ilegal de supuestos combatientes de Al Qaeda.
Leer más: Declaración del FAI sobre la base de Guantánamo y otras bases militares norteamericanas
Escrito por Martha Quiñones Domínguez | MINH
Ante la posibilidad de que llegue aquí la nueva cepa de coronavirus la mejor política pública es la prevención, el control y la respuesta oportuna y mejorar el sistema de salud pública para resistir estos embates. Los costes económicos de una enfermedad viral van más allá de los daños directos en los sectores sociales y económicos afectados. Sus consecuencias económicas se pueden multiplicar con rapidez en especial ante una economía debilitada, que ha recibido los embates de dos eventos naturales (huracanes y sismos) y ahora se sumaría la amenaza del coronavirus.
Leer más: COVID19, riesgos económicos, sociales y lo que podemos hacer
Más artículos...
Página 30 de 614
Columnas
- El fin de la Segunda Guerra Mundial y el papel que representó la URSS en la derrota del fascismo: Una reflexión 80 años después
- Acuerdo entre Marruecos y Donald Trump para declarar organización terrorista al Frente Polisario
- Las elecciones de segunda vuelta en Ecuador del 13 de abril de 2025: la derecha mantiene el poder
- 5 de abril de 2025 I. Introducción: Con paso silente, pero con firmeza guerrerista, está incrementando gradualmente el peligro de la regionalización de la guerra en el Medio Oriente. Las declaraciones de Donald Trump y la invitación a una guerra total
- ¿Existe un peligro a corto plazo de un ataque nuclear contra la República Islámica de Irán?: algunas reflexiones