Red Betances
Escrito por Marta Aponte Alsina | Claridad
“Puerto Rico va a ser libre. Y no me preocupa que en el curso de mi vida no vea esa culminación porque, al luchar por ella, estamos dentro de ella… Ser independentista es disfrutar de la independencia alma adentro. Y cada uno de nosotros, los que luchamos por ella, nos consideramos libres. Y por eso vivimos en la independencia”.
Escrito por Alejandro Torres Rivera | MINH
A lo largo del pasado siglo, el principal componente militar estadounidense en Puerto Rico fue la Marina de Guerra de los Estados Unidos. Fue ésta la principal responsable de mantener fuertemente adheridas sus amarras a nuestro país de manera tal que cualquier modificación en la forma de gobernanza de Puerto Rico, no le permitiera a nuestro pueblo salir de la subordinación política que se ejercía por medio de la Cláusula Territorial de la Constitución federal; así como del Artículo IX del Tratado de París, donde se dispuso que la condición política del territorio y la de sus habitantes sería determinado por el Congreso de los Estados Unidos.
Leer más: La militarización del componente de seguridad pública en Puerto Rico: ¿regreso al pasado?
[Nota Editorial: El Post Antillano se complace en presentar esta entrevista a Carlos Iván Gorrín Peralta, uno de los intelectuales de derecho constitucional más importantes de fines del Siglo 20 y principios del Siglo 21. Luchador consecuente por la justicia y por la independencia de Puerto Rico.]
Carlos Iván Gorrín Peralta es jurista, docente e investigador en la Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana de Puerto Rico desde 1980, de la que soy egresado (2004). Fue mi profesor, de investigación jurídica y Derecho Constitucional. Gorrín Peralta es egresado del College of Holy Cross (B.A., 1971), de la Universidad de Puerto Rico (J.D., 1974) y de la Harvard University (LL.M., 1985). Don Carlos es un socrático dentro del salón de clases y en la práctica. Tiene a su haber una vida útil dedicada a la política constitucional de su país, Puerto Rico, desde la academia y la vida civil. Es miembro de la Federación Interamericana de Abogadosdesde 1975, entidad que presidió entre el 1994 y el 1995. Gorrín Peralta ha contestado mis preguntas sobre status y descolonización, y todas sus respuestas son para ser compartidas con todos vosotros.
Escrito por Julio A. Muriente Pérez - Copresidente MINH
Han sido días intensos en nuestro trabajo internacional a favor de la autodeterminación e independencia de Puerto Rico.
Escrito por Movimiento Independentista Nacional Hostosiano
(San Juan, Puerto Rico, 26 de junio, 2015).- El Movimiento Independentista Nacional Hostosiano (MINH), se une al júbilo de las comunidad LGBTT ante la histórica decisión del Tribunal Supremo de Estados Unidos reconociendo: 1. El derecho a que se les expida una licencia de matrimonio a las parejas del mismo sexo; y 2. La legalidad en los 50 estados de EEUU de los matrimonios contraídos por las parejas del mismo sexo en cualquier estado de EE.UU.
Leer más: Tribunal Supremo de EE.UU. reconoce igualdad a parejas del mismo sexo en el matrimonio
Más artículos...
Página 283 de 614
Columnas
- Acuerdo entre Marruecos y Donald Trump para declarar organización terrorista al Frente Polisario
- Las elecciones de segunda vuelta en Ecuador del 13 de abril de 2025: la derecha mantiene el poder
- 5 de abril de 2025 I. Introducción: Con paso silente, pero con firmeza guerrerista, está incrementando gradualmente el peligro de la regionalización de la guerra en el Medio Oriente. Las declaraciones de Donald Trump y la invitación a una guerra total
- ¿Existe un peligro a corto plazo de un ataque nuclear contra la República Islámica de Irán?: algunas reflexiones
- A 88 años de la Masacre de Ponce: para que no se nos olvide