Lunes, Mayo 05, 2025

Busqueda

Red Betances

Ante los sucesos recientes en Nicaragua: ¿hemos llegado al fin la Revolución Sandinista?

nicaragua-paz

 

El 21 de febrero de 1934 fue asesinado Augusto César Sandino quien desde 1927 había mantenido viva en Nicaragua la llama de la lucha antiimperialista. A su muerte, se instauró un gobierno servil a los intereses imperiales de Estados Unidos, hegemonizado por una oligarquía criolla y sostenido a través de un estamento militar denominado Guardia Nacional, dirigida por un coronel entrenado por los norteamericanos de nombre Anastasio Somoza García. Bajo su Dictadura el país fue convertido en un feudo para sí, su familia y su círculo de colaboración más cercano.

Leer más: Ante los sucesos recientes en Nicaragua: ¿hemos llegado al fin la Revolución Sandinista?

 

El 10 de diciembre en mi memoria

La Habana, 10 de diciembre de 2020.

El tema de los derechos humanos ha sido siempre uno de los más utilizados contra Cuba por los gobiernos de Estados Unidos desde el triunfo de la Revolución el primero de enero de 1959.

Estados Unidos, donde se violan de manera sistemática los derechos humanos a amplios segmentos de su población, y en mayor medida a los negros, los inmigrantes y las mujeres, utiliza desde hace décadas el tema para atacar a Cuba y otras naciones de Nuestra América y el mundo que no se someten a las órdenes emitidas desde Washigton.

 

Leer más: El 10 de diciembre en mi memoria

 

MINH celebra decisión de Corte Federal respecto viaje a Cuba de René González

minhComo un gran logro de los esfuerzos de su equipo legal y de la solidaridad internacional, fue catalogada la decisión de la Corte de Distrito Federal de Estados Unidos en Florida de permitir que René González, [...]

 

Leer más: MINH celebra decisión de Corte Federal respecto viaje a Cuba de René González

   

Fracasa el plebiscito

boicot

El boicot ganó el plebiscito y la estadidad va perdiendo adeptos. Eso es lo que evidencian los resultados del llamado “plebiscito para la inmediata descolonización de Puerto Rico”, celebrado este domingo.

 

Leer más: Fracasa el plebiscito

 

La Resolución de 2018 del Comité de Descolonización de la ONU sobre el caso colonial de Puerto Rico

onu-puerto-rico

El pasado 18 de junio el Comité Especial encargado de examinar la situación respecto a la aplicación de la Declaración sobre la concesión de la independencia a los países y pueblos coloniales atendió nuevamente el caso colonial de Puerto Rico. Como en años anteriores, diferentes representantes del pueblo puertorriqueño concurrieron a dichas vistas exponiendo lo que entienden a su mejor juicio, documenta situaciones que colocan a flor de piel la naturaleza colonial del régimen de subordinación política existente en Puerto Rico.

 

Leer más: La Resolución de 2018 del Comité de Descolonización de la ONU sobre el caso colonial de Puerto Rico

   

Página 351 de 614

Fundación Juan Mari Brás

 

minh-recuadro

Otro Puerto Rico es posible

Nuestra Opinión en blanco y negro


Oficina Central , C 25 NE 339, San Juan, Puerto Rico 00920

RedBetances.com recibe colaboraciones y se compromete a examinarlas. Se reserva el derecho a publicarlas. Sin embargo, no necesariamente lo publicado
representa la posición de los editores.Todos los escritos son responsabilidad única de sus autores.

Copyright © 2025 Red Betances. Todos Los Derechos Reservados.