Red Betances
Yomandú Orsi, Presidente Electo
República de Uruguay
Estimado compañero Yomandú Orsi:
A nombre del Movimiento Independentista Nacional Hostosiano (MINH) de Puerto Rico, reciba nuestra más efusiva felicitación por el triunfo obtenido en las reciente elecciones efectuadas en su país. Hacemos extensiva esa felicitación a la vicepresidenta electa, Carolina Cosse, al Frente Amplio y a todo el pueblo uruguayo.
Desde Puerto Rico, nación caribeña y latinoamericana que aun no ha alcanzado el ejercicio de su soberanía, seguimos con atención el proceso electoral uruguayo y hoy nos regocijamos de que las fuerzas progresistas y populares vuelvan a dirigir las riendas del hermano país.
Confiamos en que su presidencia representará un paso importante en el camino de nuestros pueblos hacia el futuro de justicia y equidad por el cual luchamos. Desde el Puerto Rico en lucha, puede contar con toda nuestra solidaridad y hermandad en la construcción de un futuro de Libertad, Justicia y Unidad para Nuestra América.
Nos despedimos reiterando nuestra felicitación y reafirmando nuestro compromiso con la solidaridad de los pueblos.
Abrazos fraternales,
Julio Muriente Pérez, Copresidente MINH
Ángel Rodríguez León, Copresidente MINH
Carlos Vega, Encargado de Asuntos Internacionales
17 de enero de 2025
“Viví en el monsturo, y le conozco las entrañas:---y mi honda es la de David.”
José Martí, 18 de mayo de 1895
En primer lugar deseo agradecer la invitación recibida de parte de los organizadores de esta actividad en el Día Continental contra el Bloqueo a Cuba. La convocatoria a este evento permite también evocar la memoria de figuras históricas trascendentales en la lucha de las Antillas por su libertad, como fueron José Martí, Eugenio María de Hostos, Gregorio Luperón y Juan Pablo Duarte. La reafirmación de su ideario independentista y anti imperialista es el mismo que hoy nos lleva a expresar nuestro compromiso solidario con la Revolución Cubana y nuestro rechazo al criminal bloqueo impuesto por Estados Unidos contra su pueblo.
En 1868 se produjeron en Puerto Rico y Cuba dos importantes acontecimientos, el 23 de septiembre el Grito de Lares y el 10 de octubre el Grito de Yara. Estos dos eventos marcaron la disposición de lucha de nuestros respectivos pueblos por su libertad e independencia frente a poder imperial español. Ya años antes, el 27 de febrero de 1844, el pueblo dominicano había proclamado su independencia.
Derrotada la insurrección de Lares, los esfuerzos de los independentistas puertorriqueños se volcaron en el apoyo a la guerra desarollada en Cuba contra la dominación española.
Leer más: El ideanio de José Martí en la lucha antiimperialista en Latinoamérica y el Caribe
Escrito por Noel Colón Martínez / MINH
La Revolución Bolivariana de Venezuela atraviesa una amenaza de desestabilización dirigida a derrocar el gobierno legítimamente elegido en elecciones comprobadamente limpias. Ahora, como en ocasiones anteriores, el instigador aparece claramente reconocido; es el mismo que ha mantenido un bloqueo económico y político que ha recaído principalmente sobre las espaldas del pueblo cubano desde hace más de cincuenta años.
Escrito por Héctor L. Pesquera Sevillano / Copresidente del MINH
Tengo la sensación de que pronto tendremos a Oscar en Puerto Rico. Claro que pasará unos días en Chicago, donde tanto trabajo social y comunitario desplegó. Pero los montes de San Sebastián del Pepino lo tendrán en su seno antes que nos demos cuenta.
Escrito por José E. Rivera Santana / MINH
En un esfuerzo mediático enorme la presente administración de gobierno y sectores afines han buscado vender las ventajas y beneficios de la segunda “reforma de permisos”. Sí, porque la primera ocurrió en el 2009, con la aprobación de la Ley 161 de diciembre de ese año.
Más artículos...
Página 43 de 615
Columnas
- Habemus Papam
- El fin de la Segunda Guerra Mundial y el papel que representó la URSS en la derrota del fascismo: Una reflexión 80 años después
- Acuerdo entre Marruecos y Donald Trump para declarar organización terrorista al Frente Polisario
- Las elecciones de segunda vuelta en Ecuador del 13 de abril de 2025: la derecha mantiene el poder
- 5 de abril de 2025 I. Introducción: Con paso silente, pero con firmeza guerrerista, está incrementando gradualmente el peligro de la regionalización de la guerra en el Medio Oriente. Las declaraciones de Donald Trump y la invitación a una guerra total