Red Betances
Escrito por Movimiento Independentista Nacional Hostosiano
Una lectura detenida del mismo, permitirá comprobar la falsedad y la mala voluntad de quienes han tergiversado y manipulado el contenido del mismo. Se acompaña video original. Desmontando mentiras.
Este discurso fue ofrecido por el compañero Julio A. Muriente Pérez, miembro de la Dirección Nacional del Movimiento Independentista Nacional Hostosiano, en el acto de apertura del XXV Encuentro del Foro de Sao Paulo, celebrado recientemente en Caracas.
Escrito por Equipo Editorial Fidel Soldado de las Ideas
En este año, tal como aquel 1959 que daba inicio a la Revolución, hemos combatido con cien brazos, tal cien espadas contra la hidra de cien cabezas. Hemos dejado una huella de pelea y de lucha eterna. Desde Cuba y fuera de ella han sido muchas las voces que hemos batallado juntos. Hemos celebrado también estos días, como dijo el presidente Díaz-Canel, como si triunfara la Revolución otra vez.
Leer más: Cuba: 61 años de Revolución: “Un pueblo así no se improvisa”
Ponencia presentada por Iván F. Elías Rodríguez en el Conversatorio sobre Ambiente y Planificación en la Independencia, realizado como parte de la campaña del MINH ¡Seremos Libres!
Reflexión sobre la planificación del territorio y el conflicto que representa: Los retos para la independencia
Todas las actividades humanas dependen de los recursos que ofrece la naturaleza, pero son a su vez un ejercicio de poder que se ha conformado por el desarrollo histórico de nuestras sociedades.
La colonización española arrebató a nuestros antepasados taínos de su capacidad de decidir cómo se utilizaban nuestros recursos para satisfacer las necesidades existentes en la sociedad taína. Con el uso de las armas, los españoles establecieron su poder sobre nuestro territorio y fueron distribuyendo entre los invasores españoles el poder sobre nuestros recursos y determinando cómo se beneficiarían de nuestros recursos y de la explotación de la población taína, imponiéndoles relaciones de esclavitud.
Bajo el dominio español se desarrolló nuestra identidad de pueblo, diferenciado del invasor, y nuestro convencimiento de la necesidad de la independencia para poder defender nuestros intereses. La Revolución del 1868, el Grito de Lares, fue la expresión máxima bajo el dominio colonial español del reclamo de la soberanía que nos permitiera decidir el cómo haríamos uso de nuestro territorio, los recursos naturales y el medio ambiente, para poder encaminar nuestro destino como pueblo libre.
La muerte del presidente iraní Ebrahim Raisi:
¿Conllevará cambios la política de la República Islámica de Irán?
24 de mayo de 2024
El pasado lunes se confirmó la muerte del presidente iraní Ebrahim Raisi, del Ministro de Relaciones Exteriores Hossein Amir-Abdollahian y de varios funcionarios, incluyendo al gobernador de la provincia iraní de Azerbaiyán Oriental, en un accidente aéreo. Un grupo de funcionarios iraníes viajaban a bordo de tres helicópteros. En una de las aeronaves viajaba el presidente iraní. Se indica que, afectada por el mal tiempo, chocó en tierra en una amplia región de bosques en la Provincia Oriental de Azerbaiyán en territorio iraní. Los funcionarios viajaban a la ciudad de Tabirz, localizada en una región montañosa en la frontera con Azerbaiyán tras la inauguración de obras de infraestructura en la región.
Nacido en 1960 en Mashhad, segunda ciudad más grande de Irán, Raisi formó parte de los jóvenes que participaron de las protestas que derribaron el régimen del Sha durante la Revolución Islámica de 1979. Se inició en el nuevo gobierno como vicefiscal de Teherán en 1985 y fue parte de los tribunales secretos creados en 1988. A Raisi se le vinculaba con el asesinato y desaparición política de opositores políticos durante la década de 1980. Amnistía Internacional cifra el número de muertos como resultado de dichas detenciones de entre 4,500 y 5,000 opositores.
Escrito por José Rivera Santana / Copresidente del MINH
Como se ha dicho tantas veces, hay periodos en la historia que parecen pulverizar la noción del tiempo. Los acontecimientos se suceden con rapidez inusual dejando atrás, incluso, la velocidad con la que el pensamiento, individual y colectivo, puede dar interpretación a lo que ocurre, a sus consecuencias y alcance.
Más artículos...
Página 92 de 615
Columnas
- Habemus Papam
- El fin de la Segunda Guerra Mundial y el papel que representó la URSS en la derrota del fascismo: Una reflexión 80 años después
- Acuerdo entre Marruecos y Donald Trump para declarar organización terrorista al Frente Polisario
- Las elecciones de segunda vuelta en Ecuador del 13 de abril de 2025: la derecha mantiene el poder
- 5 de abril de 2025 I. Introducción: Con paso silente, pero con firmeza guerrerista, está incrementando gradualmente el peligro de la regionalización de la guerra en el Medio Oriente. Las declaraciones de Donald Trump y la invitación a una guerra total