Red Betances
Un recordatorio necesario
El 11 de enero de 2024, en la conmemoración del natalicio de Eugenio María de Hostos, casi finalizando el acto, el compañero Benjamín Vázquez Rivera pidió permiso para dirigirse a los(as) presentes. El moderador, Ángel Manuel “Manolo” Rivera, lo invitó a hacer uso de la palabra desde el podio y Benjamín nos leyó el siguiente texto, contenido en un documento que había estado repartiendo desde el inicio. Lo reproducimos aquí porque, ciertamente, fue un recordatorio de que no podemos olvidar a nuestros(as) caídos(as) en la lucha por nuestra Libertad:
Mártir de la lucha por la Independencia
Luis Ángel Charbonier nació el 29 de agosto de 1949. Tenía 26 años cuando fue asesinado por una bomba junto a Eddie Román, trabajador de la cafetería donde explotó el artefacto.
25 de abril de 2024
El pasado 24 de abril se conmemoró el 59 Aniversario de la Revolución Constitucionalista en la hermana República Dominicana. Cuatro días más adelante a dicha fecha, el 28 de abril, el pueblo dominicano también conmemorará el inicio de la resistencia que transformó el levantamiento armado contra el triunvirato golpista impuesto al país tras el derrocamiento del gobierno constitucional del presidente Juan Bosch, en un proceso revolucionario antiimperialista. Entonces, el pueblo en armas se lanzó a las calles de Santo Domingo defendiendo la soberanía nacional y enfrentando una vez más, por segunda ocasión en su historia patria, a las hordas invasoras estadounidenses.
La Revolución Constitucionalista como también se le llamó, se prolongó por varios meses extendiéndose parcialmente a algunas otras localidades fuera de la Capital. Finalmente, el 31 de agosto de 1965, fue suscrita el “Acta Institucional”. Con ella concluyó la insurrección cívico militar librada por el pueblo dominicano dirigida en su origen a restablecer el orden constitucional usurpado por las Fuerzas Armadas tras el golpe dado al presidente Juan Bosch.
Leer más: 59 ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN DE ABRIL DE 1965 EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
Escrito por MINH-Documentos
Un pueblo con su moral y autoestima en alto, seguro de sus capacidades y motivado con una clara visión de futuro, es el mejor escenario para construir la Patria que queremos.
Leer más: MINH Programa político: Con voluntad y esperanza, otro Puerto Rico es posible
Escrito por Héctor L. Pesquera Sevillano / Copresidente del MINH
Es más que evidente que la educación en nuestro país necesita un golpe de timón que cambie el rumbo en que se encuentra. Urge una revolución educativa que siente las bases para que el pueblo puertorriqueño se reúna en un proyecto histórico y patriótico.
Escrito por Wilma E. Reverón Collazo / Copresidenta del MINH
El 13 de abril, 2017, el Gobernador Rosselló recibió una carta de Dana J. Boente, Subsecretario Interino del Departamento de Justicia de Estados Unidos EEUU, (de ahora en adelante por sus siglas en inglés, DOJ), según el lenguaje que utilizan, “tan clara como posible”. De entrada llama la atención que venga de un Subsecretario (“deputy” es como se identifica en el escrito) y además de eso Interino. ¿Será que están dejando la puerta abierta para uno de esos cambios de 180 grados a los que nos tienen acostumbrados tanto Trump como Rosselló? Vamos por partes.
Más artículos...
Página 99 de 615
Columnas
- La conmemoración del 135 Aniversario del natalicio de Ho Chi Minh
- Habemus Papam
- El fin de la Segunda Guerra Mundial y el papel que representó la URSS en la derrota del fascismo: Una reflexión 80 años después
- Acuerdo entre Marruecos y Donald Trump para declarar organización terrorista al Frente Polisario
- Las elecciones de segunda vuelta en Ecuador del 13 de abril de 2025: la derecha mantiene el poder