Red Betances
Escrito por Julio A. Muriente Pérez / Copresidente del MINH
Centenares de independentistas puertorriqueños participaron en una exitosa marcha celebrada el domingo, 22 de junio, en San Juan. Esta manifestación patriótica coincidió con la discusión del caso colonial de Puerto Rico (PR) en el Comité de Descolonización de la ONU, al día siguiente, lunes 23 de junio.
Escrito por Movimiento Independentista Nacional Hostosiano
(San Juan, 14 de marzo de 2017). Como una “complicidad entre el Gobierno y la Junta de Control Fiscal para estrangular a los puertorriqueños” fue catalogado por el Movimiento Independentista Nacional Hostosiano (MINH), el acuerdo de Plan Fiscal anunciado ayer por el Gobernador Ricardo Rosselló con bombos y platillos.
Escrito por Adriana de Jesús Salamán | Noticel
La jueza Wanda Cruz Ayala determinó no causa en todos los cargos presentados durante una vista preliminar en alzada en contra siete estudiantes de la Universidad de Puerto Rico (UPR), señalados por irrumpir una reunión de la Junta de Gobierno de la institución educativa en abril de 2017.
Leer más: Otra victoria para estudiantes que irrumpieron reunión de la Junta UPR
15 de septiembre de 2021
El 16 de septiembre de 1810 en horas de la mañana, el cura Miguel Hidalgo y Costilla, junto a Ignacio Allende y Juan Aldama, advertidos de que un movimiento conspirativo en Querétaro había sido descubierto por las autoridades españolas, convocaron a los pobladores del pueblo de Dolores, Guanajuato, al levantamiento armado contra España proclamando la independencia. A pesar de que esta es la fecha oficial con la que se conmemora el suceso, hay quienes indican que las acciones que culminan en el discurso ofrecido por Hidalgo se inician desde el día anterior. Luego de dirigirse a los convocados, Hidalgo organizó el contingente de luchadores que darían inicio a la lucha contra el virreinato de España en suelo mexicano. Una de las primeras medidas políticas de Hidalgo fue la proclamación de la abolición de la esclavitud.
Recientemente ví publicado en un periódico muy anticubano de Miami un despacho de una agencia europea de noticias que trataba de caracterizar con estas palabras el momento económico que vive Cuba: “la escasez de productos, la deprimida industria nacional, el impacto de la pandemia y el recrudecimiento de las sanciones económicas de Estados Unidos”.
Más artículos...
Página 230 de 616
Columnas
- La conmemoración del 135 Aniversario del natalicio de Ho Chi Minh
- Habemus Papam
- El fin de la Segunda Guerra Mundial y el papel que representó la URSS en la derrota del fascismo: Una reflexión 80 años después
- Acuerdo entre Marruecos y Donald Trump para declarar organización terrorista al Frente Polisario
- Las elecciones de segunda vuelta en Ecuador del 13 de abril de 2025: la derecha mantiene el poder