Red Betances
Cro. Miguel Díaz-Canel Bermúdez
Presidente
República de Cuba
Estimado compañero presidente:
En ocasión de conmemorarse el 63 aniversario del triunfo de la Revolución Cubana, le extendemos a nombre del Movimiento Independentista Nacional Hostosiano de Puerto Rico nuestra mayor expresión de solidaridad. La hermandad fraguada en la lucha por la independencia nacional y la soberanía de nuestros pueblos, tiene raíces en las luchas emancipadoras del siglo XIX.
Como indicara el Apóstol de la Independencia de Cuba, José Martí, en escrito publicado en el periódico Patria, titulado El Convite a Puerto Rico:
“Unas son en el porvenir, como lo han sido una en el pasado, el alma de Lares y el alma de Yara. Unos son hoy en la preparación, como lo fueron ayer en la cárcel y el destierro, los cubanos y puertorriqueños. Unos han de ser en la acción, para acelerar con esfuerzo doble, la libertad común.”
Leer más: Carta felicitación 63 aniversario Revolución Cubana
Escrito por Julio A. Muriente Pérez / Copresidente del MINH
Este ha sido un año de enorme importancia para América Latina y el Caribe. Nuestros pueblos van forjando una ruta nueva y distinta de desarrollo económico y social y de organización política, cada vez más distante de los controles y los dictados de las grandes potencias.
El Movimiento Independentista Nacional Hostosiano (MINH), se suma a la convocatoria hecha por organizaciones sindicales y de la sociedad civil para protestar el mensaje de presupuesto que presentará en el día de hoy, miércoles, 31 de mayo, el gobernador Ricardo Rosselló ante la Legislatura. La protesta se llevará a cabo en el lado Sur del Capitolio, a partir de las 4:00 p.m.
Leer más: MINH se une a manifestación hoy contra mensaje de Rosselló
Escrito por Movimiento Independentista Nacional Hostosiano
Leer más: Fotos de conmemoración Del MPI al MINH: 60 años de lucha y XV aniversario
18 de noviembre de 2021
Para una cultura milenaria como la china, los cambios que en Occidente se impulsan con la inmediatez de unas décadas, se miran desde una perspectiva distinta. En la China antigua, lo fundamental a la hora de plantearse transformaciones no era la velocidad con la cual se llevaran a cabo los cambios, sino con la seguridad y certeza que de sí, en efecto, ocurrieran. La experiencia vivida a partir de la proclamación del triunfo de su Revolución el 1ro. octubre de 1949, si bien no siempre los procesos de cambio bajo la dirección del Partido Comunista de China fueron de carácter armónico, lo que sí podríamos indicar es que las metas propuestas, como regla general y siguiendo su tradición milenaria, siempre se planificaron sentando las bases para unas transformaciones que a su vez se encadenaran con otras. Para ello el nuevo instrumento fue el desarrollo de planes quinquenales. En ese sentido, desde el triunfo de la Revolución, la economía china, los planes de crecimiento y desarrollo económico, científico, educativo y militar, entre otros aspectos medulares, han descansado en la planificación.
Más artículos...
Página 221 de 616
Columnas
- La conmemoración del 135 Aniversario del natalicio de Ho Chi Minh
- Habemus Papam
- El fin de la Segunda Guerra Mundial y el papel que representó la URSS en la derrota del fascismo: Una reflexión 80 años después
- Acuerdo entre Marruecos y Donald Trump para declarar organización terrorista al Frente Polisario
- Las elecciones de segunda vuelta en Ecuador del 13 de abril de 2025: la derecha mantiene el poder