Red Betances
Escrito por Julio A. Muriente Pérez / Copresidente del MINH
No le echemos la culpa a la Naturaleza si no llueve. No la criminalicemos si bajan los niveles de agua en el lago Carraízo o en el río La Plata. Ella no tiene nada que ver con el racionamiento. Estamos ante un problema social, no natural. Mejor comencemos por ver qué hemos hecho como sociedad con el extraordinario recurso natural denominado agua.
Escrito por MINH Dirección Nacional
Cientos de miembros del Movimiento Independentista Nacional Hostosiano (MINH), reunidos hoy en la Cuarta Asamblea Nacional de esa organización, celebrada en Carolina, votaron por unanimidad llamar a un boicot activo y militante contra la farsa plebiscitaria convocada por el gobierno del PNP para el próximo 11 de junio. (Ver fotos)
Leer más: Puerto Rico dice presente en la marcha bolivariana en Caracas
Escrito por Movimiento Independentista Nacional Hostosiano
Acompáñanos el domingo, 26 de mayo a la celebración de estos 60 años de lucha donde estuviste presente y que todavía hoy continúas en la batalla con el puño en alto. Ven y conoce a la nueva camada de jóvenes llena de dinamismo, de nuevas esperanzas y dispuesta a dar todo por la Patria. Llámanos al 787 402-9810. Boletos: $25.00 por persona
1 de octubre de 2021
De la historia de esa China popular, inmensa en población, cuyos habitantes sufrieron tanta hambre y desnutrición producto de años de pillaje y saqueo por parte de las potencias Occidentales se habla poco. Se conoce más esa China que hoy emerge como potencia económica industrial, militar, tecnológica y financiera, y que día a día amenaza con desbancar de sus posiciones en el tablero internacional a las principales potencias capitalistas en el mundo.
El 15 de noviembre de 2021 pasará a la historia como un día inolvidable para la familia cubana. Se abrirán al mundo las fronteras de la nación antillana. Los niños y jóvenes volverán a sus Escuelas, y vendrán a su país muchos compatriotas residentes en el exterior, así como turistas de varios continentes, que reconocen en Cuba un destino de paz y amistad.
Y todo ello será posible porque Cuba logró controlar la pandemia de la Covid-19 , gracias a que pudo desarrollar sus propias vacunas e inmunizar a su población; resistió y enfrentó el criminal e ilegal bloqueo yanqui, mientras perfeccionó su economía y cambió todo lo que debe ser cambiado para consolidar una sociedad socialista sostenible en un mundo complejo en el cual las grandes potencias se disputan el liderazgo universal.
Más artículos...
Página 228 de 616
Columnas
- La conmemoración del 135 Aniversario del natalicio de Ho Chi Minh
- Habemus Papam
- El fin de la Segunda Guerra Mundial y el papel que representó la URSS en la derrota del fascismo: Una reflexión 80 años después
- Acuerdo entre Marruecos y Donald Trump para declarar organización terrorista al Frente Polisario
- Las elecciones de segunda vuelta en Ecuador del 13 de abril de 2025: la derecha mantiene el poder