Red Betances
El Museo de Historia, Antropología y Arte (MHAA) de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras (UPRRP) subió seis nuevos videos educativos en su canal de YouTube que ya están públicos.
Los videos fueron producidos gracias a una subvención de fondos por la cantidad de $10 mil dólares otorgada por la Fundación Puertorriqueña de las Humanidades y la National Endowment for the Humanities, para que personas en todo el mundo tengan acceso a información sobre la historia de Puerto Rico a través de piezas de la colección de historia, de arqueología y de arte que el Museo custodia.
Leer más: Museo de Hsitoria Antropología y Arte de la UPR Publica seis nuevos videos educativos
Escrito por Julio A. Muriente Pérez - Copresidente MINH
Los representantes de Juan Pablo Segundo en Puerto Rico fueron claros desde un principio. El Papa no se entrevistaría con el gobernador Carlos Romero Barceló, porque ni el Estado Libre Asociado es reconocido como Estado soberano, [...]
Escrito por Movimiento Independentista Nacional Hostosiano
El Doctor Héctor L. Pesquera Sevillano, copresidente del Movimiento Independentista Nacional Hostosiano (MINH) y Médico de Familia, expresó que “en Puerto Rico no existe un sistema de salud; lo que tenemos es un sistema de enfermedad, en el que se espera a que la gente se enferme para intervenir y actuar. Proponemos la creación de un verdadero sistema de salud fundamentado en la salud como un derecho humano de todos y todas, centrado en el paciente; un modelo de salud integrado para todo Puerto Rico, con énfasis en el cuidado primario y la prevención”.
Escrito por Gloria Ruiz Kuilan | El Nuevo Día

Leer más: Mujeres se unen para conmemorar el centenario de Lolita Lebrón
Escrito por Alejandro Torres Rivera | MINH
A lo largo del pasado siglo, el principal componente militar estadounidense en Puerto Rico fue la Marina de Guerra de los Estados Unidos. Fue ésta la principal responsable de mantener fuertemente adheridas sus amarras a nuestro país de manera tal que cualquier modificación en la forma de gobernanza de Puerto Rico, no le permitiera a nuestro pueblo salir de la subordinación política que se ejercía por medio de la Cláusula Territorial de la Constitución federal; así como del Artículo IX del Tratado de París, donde se dispuso que la condición política del territorio y la de sus habitantes sería determinado por el Congreso de los Estados Unidos.
Leer más: La militarización del componente de seguridad pública en Puerto Rico: ¿regreso al pasado?
Más artículos...
Página 286 de 616
Columnas
- La conmemoración del 135 Aniversario del natalicio de Ho Chi Minh
- Habemus Papam
- El fin de la Segunda Guerra Mundial y el papel que representó la URSS en la derrota del fascismo: Una reflexión 80 años después
- Acuerdo entre Marruecos y Donald Trump para declarar organización terrorista al Frente Polisario
- Las elecciones de segunda vuelta en Ecuador del 13 de abril de 2025: la derecha mantiene el poder