Red Betances
Escrito por Julio A. Muriente Pérez - Copresidente MINH
Una de las aportaciones más valiosas de los últimos años de lucha por la paz y la desmilitarización de la Isla Nena—de 1999 a 2003— fue la preparación de Guías de desarrollo sustentable para Vieques. Fueron producidas por el Grupo de apoyo técnico y profesional que coordinó el planificador José Rivera Santana. Tan completas eran las Guías, que después de mayo de 2003 sirvieron de base para la elaboración del Plan maestro para el desarrollo sustentable de Vieques y Culebra. El mismo fue aprobado por la entonces gobernadora Sila Calderón en diciembre de 2004. Pero luego su sucesor, Aníbal Acevedo Vilá, lo engavetó.
Escrito por Movimiento Independentista Nacional Hostosiano
(San Juan, 13 de enero de 2015) El Dr. Héctor Pesquera Sevillano, Copresidente del Movimiento Independentista Nacional Hostosiano (MINH), indicó que su organización lamenta profundamente el fallecimiento de la Patriota Isabel Rosado, conocida por todos como doña Isabelita.
Leer más: Dr. Héctor Pesquera: Isabelita, 107 años de amar la Patria
Escrito por Movimiento Independentista Nacional Hostosiano
Fotos: Víctor Birriel | MINH
Escrito por Alejandro Torres Rivera | MINH
El pasado 20 de octubre, los electores bolivianos recurrieron a las urnas para la elección del presidente y del vicepresidente de Bolivia, como también de 130 diputados y 36 senadores. La Constitución del Estado Plurinacional de Bolivia, dispone que para ser electo en una primera vuelta electoral, el candidato a la presidencia debe obtener la mayoría absoluta de los votos de aquellos que participaron en el proceso, o guardar una distancia de más del diez por ciento de los votos (10%) respecto al candidato que llega en la segunda votación. De lo contrario sería necesaria una segunda elección entre los dos candidatos más votados, y el que gane en esa segunda vuelta electoral, sería la persona que asumiría la presidencia. En el caso de las pasadas elecciones, de no haberse alcanzado la mayoría absoluta por alguno de los candidatos a la presidencia; o sin alcanzarla, que la distancia con relación al segundo no fuera mayor al mencionado 10% de los votos, se efectuaría una segunda vuelta el 15 de diciembre de 2019, es decir, dentro de los noventa días siguientes a la primera elección, tal cual mandata la Constitución. Las candidaturas a la presidencia y vicepresidencia del país, a diferencia de otras candidaturas, compiten a nivel nacional para dichos puestos.
Declaración del FAI en contra de las maniobras de hostigamiento contra Cuba en el Parlamento Europeo
Poder Popular de la República de Cuba ante la nueva maniobra de unos diputados en el Parlamento Europeo que vuelven a intoxicar la vida política y la opinión europea poniendo en duda el cumplimiento de los DD.HH. en Cuba.
Más artículos...
Página 301 de 616
Columnas
- La conmemoración del 135 Aniversario del natalicio de Ho Chi Minh
- Habemus Papam
- El fin de la Segunda Guerra Mundial y el papel que representó la URSS en la derrota del fascismo: Una reflexión 80 años después
- Acuerdo entre Marruecos y Donald Trump para declarar organización terrorista al Frente Polisario
- Las elecciones de segunda vuelta en Ecuador del 13 de abril de 2025: la derecha mantiene el poder