Red Betances
Escrito por Francisco Moscoso | Suplemento Especial Claridad
El 23 de septiembre de 1868 el pueblo de Puerto Rico dio el grito de libertad en Lares, e inició la revolución armada por su independencia nacional. El 13 de julio de 2019 el pueblo de Puerto Rico dio el grito de renuncia al gobernador en San Juan, y desencadenó la revolución ciudadana por el derrumbe del gobierno de turno. Son dos contextos históricos diferentes, con sus particularidades y semejanzas. En ambos casos, estos eventos trascendentales se han dado en la realidad de Puerto Rico que mantiene su condición política colonial, antes bajo España, hasta 1898, y luego y hasta el presente sometido a los Estados Unidos de norteamérica.
|
4 de noviembre de 2022
Con la participación de más de 123.6 millones de electores de un total de casi 156 millones y medio de inscritos, se efectuó el 2 de octubre de 2022 la primera vuelta en las elecciones presidenciales en Brasil. En ellas votaron por los candidatos a la Presidencia, Vicepresidencia, una tercera parte del Senado, 513 diputados a la Cámara de Diputados, las gobernaciones de los estados que integran el país, y del Distrito federal. El número de participantes en la consulta electoral representó el 79.05% de los electores elegibles para ejercer el derecho al voto en un país donde toda persona mayor de 16 años tiene tal derecho. De hecho, conforme a la normativa legal brasileña, está obligado por ley a votar toda persona mayor de 18 años y hasta los 70 años.
Del número de votos emitidos, 1,934,722 fueron votos en blanco, mientras que 3,410,343 fueron declarados votos nulos. Los cuatro candidatos con mayor número de votos fueron, en este mismo orden: Luis Inácio (Lula) Da Silva, del Partido de los Trabajadores, con 57,259,504 votos para un 48.43%; Jair Bolsonaro, del Partido Liberal, con 51,072,345 votos para un 43.20%; Simone Tebet, del Movimiento de la Democracia Brasileña, con 4,915,423, para un 4.2%; y Ciro Gomes, del Partido Democrático Laboralista, con 3,599,287 votos, para un 3.04%. Estos últimos dos candidatos representan en conjunto el 7.20% de los votos. También participaron de las elecciones otros siete partidos políticos recogiendo entre todos ellos el 1.5% de los votos.
Leer más: La segunda vuelta en las elecciones presidenciales en Brasil
Escrito por Wilma E. Reverón Collazo / Copresidenta del MINH
Indigna la reacción del gobernador Alejandro García Padilla al atreverse a decirles a los padres y madres de niños con discapacidades que tienen que hacer más con menos. Señor gobernador, si hay un sector de este país que son expertos en hacer más con menos son los padres y madres de niños con discapacidades. Llevan varias generaciones y administraciones de gobierno haciendo más con menos.
Escrito por Julio A. Muriente Pérez / Copresidente del MINH
Las diversas actividades de protestas y luchas desarrolladas durante los pasados días, son una muestra de lo que debemos hacer dentro de los próximos meses.
Más artículos...
- El Movimiento Independentista Nacional Hostosiano convoca a la participación activa en el 1ro de Mayo
- El extractivismo, los incendios y Bolsonaro arrasan la Amazonía
- Rep. Luis Raúl Torres Cruz presenta resumen de hallazgos principales sobre lafiscalizacion del Contrato de LUMA
- Amenaza de una nueva intervención militar en Haití
Página 171 de 616
Columnas
- La conmemoración del 135 Aniversario del natalicio de Ho Chi Minh
- Habemus Papam
- El fin de la Segunda Guerra Mundial y el papel que representó la URSS en la derrota del fascismo: Una reflexión 80 años después
- Acuerdo entre Marruecos y Donald Trump para declarar organización terrorista al Frente Polisario
- Las elecciones de segunda vuelta en Ecuador del 13 de abril de 2025: la derecha mantiene el poder