Red Betances
Escrito por Movimiento Independentista Nacional Hostosiano
El Movimiento Independentista Nacional Hostosiano (MINH), y la Juventud Hostosiana (JH), invitan al pueblo puertorriqueño a las distintas actividades que se estarán celebrando en distintos lugares del país este próximo 1ro de Mayo, Día Internacional de las y los Trabajadores. Este próximo martes, diversas organizaciones se movilizarán en protesta ante los atropellos llevados por el PNPPD y la Junta de Control Fiscal, como el intento de desmantelar el sistema de pensiones, la reducción salarial y los derechos de la clase trabajadora, y la educación en nuestro país.
Escrito por Róger Rumrrill | Otra Mirada
Los más de 72 mil incendios que hasta fines del mes de agosto han convertido en humo y cenizas más de 600 mil hectáreas de bosques amazónicos en Brasil y que pueden llegar al millón de hectáreas antes de extinguirse han provocado conmoción en el mundo.
Leer más: El extractivismo, los incendios y Bolsonaro arrasan la Amazonía
El Rep. Luis Raúl Torres Cruz, Presidente de la Comisión de Desarrollo Económico, Planificación, Telecomunicaciones, Alianzas Público Privadas y Energía de la Cámara de Representantes presenta un resumen de los hallazgos principales sobre la fiscalización del Contrato de LUMA Energy, en la Vista Pública del lunes, 5 de septiembre de 2022:
1.Las leyes 29 – 2019 y la 120 – 2018, así como el contrato con LUMA, establecen que la Autoridad para las Alianzas Público Privadas (AAPP) es responsable de supervisar la ejecución y el desempeño de LUMA con las disposiciones del contrato. Esto contrario a lo que había declarado previa y consistentemente el Lcdo. Fermín Fontanés Gómez. En la vista pública del lunes, 5 de septiembre de 2022, admitió su responsabilidad como supervisor del desempeño de LUMA.
2.La AAPP no cuenta con personal suficiente, ni con el peritaje requerido para supervisar el contrato, según declaró el Lcdo. Fermín Fontanés Gómez. La cantidad de personas que actualmente trabajan desde la AAPP para supervisar la ejecución de LUMA Energy, según las identificó el Lcdo. Fontanés Gómez, es de cuatro empleados: Sheila Torres, abogada a cargo de las comunicaciones legales; Diego Rivera, ingeniero en asuntos técnicos, quien según declaró Fontanés Gómez es ingeniero en adiestramiento sin licencia; Luis Matorral, especialista en asuntos financieros y Keyla Homes, analista de datos.
3.La AAPP no ha preparado el Plan de Acción para la Supervisión y Manejo del contrato según lo ordena la Sección 8 de la Ley 120 -2018; el mismo debía ser redactado en conjunto por la AAPP, la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) y el Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR). El Lcdo. Fontanés Gómez informó que al presente solo existe un borrador. Este plan era requerido previo al comienzo de LUMA como operador del sistema de transmisión y distribución.
4.LUMA ha mentido respecto a la cantidad de empleados que tiene. En las cifras que publica dice tener sobre 3,000 empleados, mientras que al Negociado de Energía le informó que tiene entre 1,200 y 1,300. El Lcdo. Fontanés Gómez informó que la AAPP tiene datos provistos por LUMA sobre las cantidades de empleados, pero no ha corroborado si la información provista por LUMA es certera.
5.Según información provista por LUMA a la Comisión de Desarrollo Económico, Planificación, Telecomunicaciones, Alianzas Público Privadas y Energía de la Cámara de Representantes surge que LUMA cuenta con unos 432 celadores, de los cuales unos 250 tienen dos años o menos de experiencia y 160 provienen de EU y Canadá, sin experiencia del sistema de transmisión y distribución de la Isla.
6.El Ing. Josué Colón Ortiz, de acuerdo con su experiencia como Director Ejecutivo de la AEE señaló que para manejar eficientemente el sistema de transmisión y distribución se necesita un mínimo de 900 celadores. Esta información coincide con la provista anteriormente ante esta Comisión por el Sr. Wayne Stensby, Presidente de LUMA, quien informó que LUMA requería entre 800 y mil celadores para manejar el sistema de transmisión y distribución.
7.El Lcdo. Fermín Fontanés Gómez reconoció que, de LUMA no tener los celadores de línea u otro personal necesario para manejar todas las áreas operacionales a su cargo, podría constituir un incumplimiento de contrato.
8.La AEE, que tiene el peritaje y es dueña de los activos del sistema eléctrico, no tiene ningún poder de supervisión o fiscalización sobre LUMA, según las declaraciones del Lcdo. Fernando Gil Enseñat, Presidente de la Junta de Gobierno de la AEE y el Ing. Josué Colón Ortiz, Director Ejecutivo de esa Corporación Pública.
9.La AEE sufraga los presupuestos de la AAPP y la mayor parte del NEPR, al aportar $9 millones a la AAPP y $16 millones al NEPR, sin embargo LUMA continúa sin supervisión y haciendo su voluntad aun cuando sus actos pueden constituir un incumplimiento con el contrato, según admitió el Lcdo. Fermín Fontanés Gómez.
10.La gran mentira de que FEMA, otras agencias federales, o el Congreso exigieron que un ente privado manejara los fondos federales asignados para la reconstrucción del sistema eléctrico quedó desmentida por el Lcdo. Fermín Fontanés Gómez. Esto también fue desmentido por la AEE y el NEPR, mediante sus respectivos memoriales. Quedó claro que los fondos solo están disponibles para entes gubernamentales o instituciones sin fines de lucro, de acuerdo con el Stafford Act.
11.LUMA ha incumplido con 16% de las métricas, pero entre las métricas incumplidas se encuentran las más importantes desde el punto de vista de garantizar la confiabilidad y calidad del servicio de electricidad.
12.La cantidad de apagones bajo LUMA es levemente mejor que la cantidad de apagones bajo la AEE, según el NEPR. No obstante, varios legisladores presentes en la vista pública coincidieron en que la cantidad de apagones ha incrementado.
13.La duración de los apagones ha aumentado considerablemente desde que LUMA tomó control del sistema eléctrico, según NEPR.
14.El NEPR no ha impuesto multa alguna por incumplimiento a LUMA, solo le ha cursado advertencias, según declaró el Lcdo. Edison Avilés Deliz, presidente del NEPR. El Lcdo. Avilés Deliz también declaró que LUMA pagaría estas multas de los $115 millones que le pagamos los abonados de la AEE.
15.La AAPP ha hecho unos 31 requerimientos de información sobre posibles incumplimientos a LUMA, de los cuales la mayoría de estos requerimientos fueron hechos a partir del 22 de agosto de 2022, fecha en que la Cámara de Representantes y el Senado de Puerto Rico requirieran esa información a la AAPP. Esto es una admisión por parte de la AAPP que previo a esa fecha fue muy poca o ninguna las gestiones de supervisión y corroboración de información que solicitaron a LUMA.
16.El Lcdo. Fermín Fontanes admitió que el contrato puede disolverse o terminarse al 30 de noviembre de 2022 en caso de que no ocurra la restructuración de la deuda de la AEE. Además, admitió que no hay impedimento alguno en la Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico para terminar el contrato de LUMA.
17.El Presidente de la Cámara de Representantes, Rafael Hernández Montañez, expresó a los funcionarios de la AAPP, AEE y NEPR que la meta de la Cámara de Representantes es establecer como política pública cancelación del contrato de LUMA.
18.A preguntas del Representante Jorge Rivera Segarra, el Lcdo. Fermín Fontanés Gómez tampoco pudo contestar cuál es el plan de respuesta para atender una emergencia tras el impacto de un huracán que afecte los municipios de la zona montañosa de Puerto Rico.
27 de octubre de 2022
El pasado 1 de enero se cumplieron 218 años de la independencia de Haití. El país abarca una extensión territorial 27,750 Kms. cuadrados, lo que equivale a una tercera parte de la superficie total de La Española. Si lo comparamos con Puerto Rico, es básicamente, tres veces nuestro tamaño.
Su independencia fue declarada el 1 de enero de 1804 luego de una guerra contra Francia iniciada en 1793. Haití es la primera nación en todo el Hemisferio americano donde los esclavos lograron abolir el sistema esclavista por acción propia y revolucionaria y el lugar donde, previo a su derrota definitiva en el continente europeo, fue vencido el ejercito napoleónico.
Leer más: Amenaza de una nueva intervención militar en Haití
Escrito por Wilma E. Reverón Collazo / Copresidenta del MINH
El más reciente evento de violencia contra la mujer perpetrado contra la persona de Ivonne Negrón Cintrón no debe quedar en las líneas de las frías estadísticas. Lo brutal del evento demuestra que la violencia contra la mujer se ha ido agravando en su manifestación ante el poco efecto disuasivo que representa la posibilidad y efectividad del sistema de justicia criminal al que podría enfrentarse el agresor en su día.
Más artículos...
Página 172 de 616
Columnas
- La conmemoración del 135 Aniversario del natalicio de Ho Chi Minh
- Habemus Papam
- El fin de la Segunda Guerra Mundial y el papel que representó la URSS en la derrota del fascismo: Una reflexión 80 años después
- Acuerdo entre Marruecos y Donald Trump para declarar organización terrorista al Frente Polisario
- Las elecciones de segunda vuelta en Ecuador del 13 de abril de 2025: la derecha mantiene el poder