Red Betances
Escrito por Julio A. Muriente Pérez / Copresidente del MINH
Una vez más se crea un clima de tensión y se paraliza al País en relación a algún fenómeno atmosférico y todo termina en nada. En esta ocasión por una onda tropical que habría de traer alguna lluvia, que finalmente no trajo.
Escrito por Movimiento Independentista Nacional Hostosiano
El Movimiento Independentista Nacional Hostosiano (MINH), y la Juventud Hostosiana (JH), se unen a la convocatoria del Frente Amplio en Defensa de la Educación Pública (FADEP), e invita a todos y todas a participar del paro a celebrarse el próximo lunes 19 de marzo. La misma se convoca ante la aprobación de la mal llamada Reforma Educativa en la Cámara de Representantes el pasado el pasado martes 13 de marzo.
Escrito por José A. Delgado | El Nuevo Día
En un foro sobre descolonización en Guam, la copresidenta del Movimiento Independentista Nacional Hostosiano (MINH), Wilma Reverón, afirmó el viernes que la activa participación de los más jóvenes en el movimiento ciudadano que forzó la renuncia de Ricardo Rosselló Nevares a la gobernación ofrece esperanzas para un fuerte reclamo de Puerto Rico a favor de su libre determinación.
“Las mujeres y hombres jóvenes que dirigieron las manifestaciones no tienen miedo”, indicó Reverón.
Leer más: En Guam, el debate sobre la descolonización de la isla
La Coordinación de Plataformas OTAN No, Bases Fuera, constituida por las organizaciones firmantes del Llamamiento a la Movilización Contra la Cumbre de la OTAN en Madrid, convocó a la ciudadanía a celebrar la Contracumbre OTAN No, Bases fuera, Madrid 2022 como respuesta a la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la OTAN.
Reunidos en la ciudad de Madrid los días 24 y 25 de junio de 2022, los asistentes a esta Contracumbre DECLARAN:
Esta cumbre de la OTAN en Madrid debe ser considerada como un hecho histórico que marcará el inicio de un nuevo orden mundial y el comienzo de un periodo belicista que implicará a la mayor parte del planeta. Es un acontecimiento crucial en la coyuntura presente del imperialismo, que refleja el estadio actual de la lucha de clases.
Leer más: DECLARACIÓN DE LA CONTRACUMBRE OTAN NO BASES FUERA, MADRID 2022
26 de octubre de 2019
(revisado y ampliado el 26 de octubre de 2021)
I. Introducción:
Este ensayo fue redactado originalmente el 26 de octubre de 2019 cuando se cumplían 100 años del natalicio de Lolita Lebrón Soto.[1] A dos años distancia de aquel momento en que se publicó este ensayo, una vez más rendimos homenaje a quienes levantando nuestro pabellón nacional, se levantaron en armas aquel 30 de octubre de 1950 en Puerto Rico, el 1ro. de noviembre en Washington frente a la Casa Blair y también a quienes desafiaron al imperio en su gesta patriótica ante el Congreso de los Estados Unidos el 1 de marzo de 1954 para proclamar ante el mundo el derecho de Puerto Rico a su libre determinación e independencia.
Pretender incursionar en el significado histórico de la Insurrección Nacionalista de 1950 y como parte de ésta, los diferentes sucesos dentro de los cuales se desarrolló, nos imponen un gran peso y una mayor responsabilidad. Compartir con ustedes una reflexión en torno los eventos que rodean esta epopeya, exigen y demanda la mayor pulcritud en la narración de los sucesos, a la vez que nos reta a un juicio histórico y a una reflexión política que todavía, a la distancia de 71 años desde los sucesos, sigue siendo no solo necesario sino vigente. Sí, en efecto, la Insurrección Nacionalista iniciada aquel 30 de octubre, no sólo fue un acto de guerra contra el poder interventor de Estados Unidos en Puerto Rico, sino también el resultado de una multiplicidad de eventos que, como témpano de hielo del cual sólo atinamos a ver una pequeña parte de sus dimensiones reales, flota y se desplaza navegando en nuestra conciencia colectiva como pueblo.
Más artículos...
Página 173 de 616
Columnas
- La conmemoración del 135 Aniversario del natalicio de Ho Chi Minh
- Habemus Papam
- El fin de la Segunda Guerra Mundial y el papel que representó la URSS en la derrota del fascismo: Una reflexión 80 años después
- Acuerdo entre Marruecos y Donald Trump para declarar organización terrorista al Frente Polisario
- Las elecciones de segunda vuelta en Ecuador del 13 de abril de 2025: la derecha mantiene el poder