Escrito por Movimiento Independentista Nacional Hostosiano
El Movimiento Independentista Nacional Hostosiano (MINH) participará junto a otras organizaciones y líderes puertorriqueños de la Primera Marcha Oscar – Mandela en Puerto Rico el sábado 22 de marzo de 2014, de 2 a 5 de la tarde. Será una protesta pacífica por la descolonización de Puerto Rico y la excarcelación de nuestro preso político Oscar López Rivera.
Marcharemos desde la Estación de la Avenida Roosevelt del Tren Urbano por la Avenida Muñoz Rivera para seguir por la Calle Chardón hasta llegar a la Corte de Estados Unidos en Puerto Rico. La actividad fue convocada por Compañeros Unidos para la Descolonización de Puerto Rico.
Frente a la corte, habrá pronunciamientos de diferentes dirigentes sociales, sindicales, religiosos y políticos, además de representantes de la clase artística. Entre los participantes estarán: Monseñor Roberto González Nieves, Luis Pedraza Leduc, Erick Landrón (poeta), Dr. José Vargas Vidot, Ángel Figueroa Jaramillo (UTIER), Erasto Zayas Núñez (Gran Oriente Nacional), Luis Enrique Romero (actor), Harry Fraticelli (guitarrista), Lcdo. Eduardo Villanueva (Comité Pro Derechos Humanos), Radamés Quiñones (ULES), Tito Matos y sus Pleneros y el Dr. Héctor L. Pesquera (Copresidente del MINH). Como invitado especial estará el héroe nacional puertorriqueño Rafael Cancel Miranda. Pepe Sánchez será el maestro de ceremonia.
Hay que sacar la colonia de Puerto Rico del closet, para obligar a Estados Unidos a cumplir con las 32 resoluciones de la Organización de Naciones Unidas pidiéndole la descolonización inmediata de Puerto Rico.
El MINH convoca a sus miembros a participar en la manifestación del día 22 de marzo, fecha en que celebramos irónicamente la Abolición de la Esclavitud mientras nuestro País continúa esclavizado por Estados Unidos.
Columnas
- Las elecciones de segunda vuelta en Ecuador del 13 de abril de 2025: la derecha mantiene el poder
- 5 de abril de 2025 I. Introducción: Con paso silente, pero con firmeza guerrerista, está incrementando gradualmente el peligro de la regionalización de la guerra en el Medio Oriente. Las declaraciones de Donald Trump y la invitación a una guerra total
- ¿Existe un peligro a corto plazo de un ataque nuclear contra la República Islámica de Irán?: algunas reflexiones
- A 88 años de la Masacre de Ponce: para que no se nos olvide
- La reanudación del conflicto en Yemen- final