Escrito por Prensa Latina
Naciones Unidas, 23 jun (PL) El Comité de Descolonización de Naciones Unidas adoptó hoy una nueva resolución que ratifica el derecho de Puerto Rico a la libre autodeterminación e independencia.
Se trata del trigésimo tercer documento aprobado en esa instancia por el caso de Puerto Rico, nación sometida a cinco siglos de colonialismo, los últimos 116 años bajo el dominio de Estados Unidos.
La iniciativa presentada por Cuba, con el patrocinio de Venezuela, Nicaragua, Ecuador y Bolivia, demanda a Washington asumir su responsabilidad y permitir que el pueblo boricua ejerza esas prerrogativas, en sintonía con la proclama lanzada en 1960 por la Asamblea General de la ONU de poner fin al colonialismo en el planeta.
Además, ratifica el carácter latinoamericano y caribeño de Puerto Rico, cuestión que la copresidenta del Movimiento Independentista Nacional Hostosiano (MINH), Wilma Reverón Collazo, consideró -en declaraciones a Prensa Latina- que neutraliza el discurso norteamericano de calificar el tema de un asunto doméstico.
El texto también refleja el respeto al rechazo mayoritario de los puertorriqueños a su actual estatus de subordinación política, el cual impide tomar decisiones soberanas para atender sus necesidades y desafíos, entre ellos los graves problemas económicos y sociales de la isla.
La resolución aprobada por el Comité recoge el debate existente entre las distintas fuerzas políticas y sociales boricuas para la búsqueda de un procedimiento que les permita iniciar el proceso de descolonización.
Otro aspecto destacado es la declaración aprobada en enero pasado por la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que en su segunda Cumbre, celebrada en La Habana, defendió el carácter regional de Puerto Rico e insistió en que su caso es de interés para el bloque de 33 países.
En la sesión del Comité de Descolonización de Naciones Unidas intervinieron Cuba, Bolivia, Nicaragua, Ecuador, Venezuela y Siria para expresar su apoyo a la causa de la autodeterminación y la independencia boricuas.
El embajador alterno cubano aquí, Oscar León, agradeció el respaldo a la iniciativa.
"Estamos complacidos además porque la resolución ha sido adoptada una vez más por consenso con el apoyo de todos los miembros del Comité", afirmó.
De acuerdo con el diplomático, las intervenciones realizadas durante el foro por estados y bloques como la Celac y el Movimiento de Países No Alineados constituyen prueba fehaciente del respaldo a la causa del pueblo puertorriqueño.
pgh/wmr
Actividades
- La segunda vuelta en las elecciones presidenciales de Colombia: el triunfo del presidente Juan Manuel Santos
- La situación actual en Iraq: ¿triunfará Al Qaeda sobre los EEUU al derrotar al gobierno títere de Al Malaki en Iraq?
- Los invisibles
- Mirando al Sur: Gracias Venezuela por tu apoyo a Oscar
- ¿De qué violencia hablamos?
Telesur
Oficina Central, C 25 NE 339, San Juan, Puerto Rico 00920.
Teléfono (787) 774-8585,
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra robots de spam. Necesita activar JavaScript para poder verla
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() |
|
![]() |
Columnas
- Las elecciones de segunda vuelta en Ecuador del 13 de abril de 2025: la derecha mantiene el poder
- 5 de abril de 2025 I. Introducción: Con paso silente, pero con firmeza guerrerista, está incrementando gradualmente el peligro de la regionalización de la guerra en el Medio Oriente. Las declaraciones de Donald Trump y la invitación a una guerra total
- ¿Existe un peligro a corto plazo de un ataque nuclear contra la República Islámica de Irán?: algunas reflexiones
- A 88 años de la Masacre de Ponce: para que no se nos olvide
- La reanudación del conflicto en Yemen- final