Escrito por Vilma Soto Bermúdez / MINH
La Diáspora boricua hizo vibrar la noche del 15 de abril al transportarnos a través de la poesía a la lucha Patria allende los mares: en las entrañas del monstruo.
Digna Sánchez, quien junto a Carmen Ivette Borges e integrantes del Rincón Cultural: Libros y algo más, se echaron sobre sus hombros este reconocimiento a los miles de batalladores boricuas en Estados Unidos, manifestó su alegría ante la buena acogida y éxito de la velada.
"Varias personas me comentaron lo mucho que les gustó oír a Pedro Pietri recitar sus poemas. Escuchar Aquí se habla Español y The Puerto Rican Obituary, hizo de la velada algo muy especial. Ese disco que yo he cuidado por 43 años es un tesoro", señaló Sánchez, miembro de la Dirección Nacional del Movimiento Independentista Nacional Hostosiano (MINH), y de la Diáspora.
Sánchez, quien leyera algunas obras poéticas al público, indicó que "compartir dos de los poemas de Tato La Viera de su gran libro La Carreta Made a U Turn, nos permitió entender mejor la generación de los poetas que se agruparon en torno al Nuyorican Poets Cafe en Loisaida (Lower East Side) en Manhattan. Estos poetas enfocaron en la realidad de los Boricuas dentro de la Diáspora".
Asimismo, comentó sobre otros escritores de la Diáspora homenajeados en la velada: "Rosa Maduro Escobar representó a una poeta enfocada más en la realidad colonial de Puerto Rico. Como activista comunal y feminista, logró mantenerse en lo que para ella fue el eje de su vida reflejado en la lucha de liberación nacional de Puerto Rico. Martín Espada da unidad a la realidad de los Puertorriqueños en la Diáspora y la presencia de Puerto Rico en esa nueva realidad".Por su parte, Carmen Ivette Borges, militante del MINH, trajo a colación el papel desempeñado por los poetas en el exilio del siglo 19 y de la Diáspora de la primera mitad del siglo 20. "Con su exposición añadió un aspecto histórico muy importante", recalcó la dirigente hostosiana.
Sánchez mostró su gratitud ante todo el trabajo solidario realizado por el equipo del Rincón Cultural que conllevó al éxito de la actividad, entre ellos: Meca Sorrentini, Juan Luis Gómez, Ángel Torres y David Cupeles. También agradeció la presencia del público y de las personas que compartieron sus lecturas frente al micrófono.
Dejamos a la compañera con su amplia sonrisa y un último comentario: "Me alegró mucho echar luz sobre estos grandes poetas Puertorriqueños de la Diáspora, y por ende, de Puerto Rico".
Columnas
- Las elecciones de segunda vuelta en Ecuador del 13 de abril de 2025: la derecha mantiene el poder
- 5 de abril de 2025 I. Introducción: Con paso silente, pero con firmeza guerrerista, está incrementando gradualmente el peligro de la regionalización de la guerra en el Medio Oriente. Las declaraciones de Donald Trump y la invitación a una guerra total
- ¿Existe un peligro a corto plazo de un ataque nuclear contra la República Islámica de Irán?: algunas reflexiones
- A 88 años de la Masacre de Ponce: para que no se nos olvide
- La reanudación del conflicto en Yemen- final