Escrito por Katefrans Flores Sanabria
Ayer en la mañana una decena de diversos sectores políticos se unieron bajo la consigna “Ahora sí ganamos con la soberanía” con la intención de movilizarse a educar a favor de la fórmula “Independencia/Libre asociación” expuesta para el plebiscito del próximo 11 de junio.
Según el líder independentista Tito Román Rivera, el junte histórico donde libreasociacionistas e independentistas compartieron mesa, busca plantearle al País que el camino a seguir en este momento es la opción de la soberanía.
“Estamos tratando de contactar distintos grupos cívicos políticos, comunitarios y sindicatos que quieran apostar al camino de la soberanía que está agrupado en la segunda columna de lo que va a ser este plebiscito”, acotó Román Rivera.
Asimismo, Román Rivera sostuvo que el grupo se opone al Estado Libre Asociado, a la colonia, al proceso de asimilación y exposición de la estadidad y a la imposición de la Junta de Control Fiscal (JCF).
“El planteamiento fundamental es que ya no hay otro camino. No podemos continuar con el Estado Libre Asociado, que es una colonia que estamos viviendo. El capítulo más reciente de esta colonia es la imposición de la Junta”, señaló Román Rivera.
“Si nosotros no enderezamos el país y lo tomamos en nuestras manos, los que tienen el control ahora lo van a desaparecer. Seguiremos una migración masiva porque el modelo político y económico actual bajo el que estamos viviendo no está funcionando”, añadió.
Según el líder independentista, la unión de los diversos sectores buscará contrarrestar “la campaña de temor que llevarán los estadistas” educando a universidades, comunidades y otros sectores que “están indecisos si votar en el plebiscito y que no ven la estadidad como opción”.
También destacó que su postura es firme en reclamar la independencia para la construcción de un nuevo sistema.
“Cuando reclamamos la independencia es para construir un país nuevo. Un país con una justicia social verdadera donde no sean solamente unos pocos los que se benefician. En eso vamos invertir nuestro tiempo, en hablarle a la gente una vez más de frente”, subrayó.
Así como Román Rivera, a este movimiento se unió Ángel Pérez, militante del Movimiento Independentista Nacional Hostosiano (MINH). Este explicó a ÍNDICE que desde que se aprobó la Ley 7, que dispone la realización de un plebiscito de estatus, diversos grupos políticos asumieron la postura de trabajar para concientizar al pueblo sobre la soberanía.
“Vamos a unir nuestras energías para educar sobre las cosas buenas que tiene la soberanía. Por mucho tiempo se nos ha metido miedo sobre lo que es la soberanía”, dijo Pérez.
(Fuente: ÍNDICE) (Foto: Víctor Birriel / MINH)
Columnas
- Las elecciones de segunda vuelta en Ecuador del 13 de abril de 2025: la derecha mantiene el poder
- 5 de abril de 2025 I. Introducción: Con paso silente, pero con firmeza guerrerista, está incrementando gradualmente el peligro de la regionalización de la guerra en el Medio Oriente. Las declaraciones de Donald Trump y la invitación a una guerra total
- ¿Existe un peligro a corto plazo de un ataque nuclear contra la República Islámica de Irán?: algunas reflexiones
- A 88 años de la Masacre de Ponce: para que no se nos olvide
- La reanudación del conflicto en Yemen- final