A pesar de lo arriesgado de esperar hasta el 18 de julio para realizar una manifestación masiva provocada, en parte, por los eventos violentos ocurridos frente al Capitolio, los organizadores de la actividad confían en que se mantenga un estado generalizado de indignación que se traduzca en participación.
El copresidente del Movimiento Independentista Nacional Hostosiano (MINH), Julio Muriente, señaló que se consideraron fechas más próximas, pero no quisieron que la prisa malograra la concentración.
“Se planteó que fuera esa fecha (18 de julio) porque, aunque lucía distante, proveía la posibilidad de un trabajo más amplio y abarcador que pudiera asegurar una actividad muy masiva”, declaró Muriente.
Lo que consideran que son abusos del gobierno de Luis Fortuño contra los derechos civiles es “un asunto no resuelto”. “Cada vez que uno se preocupa de un enfriamiento de la situación el Gobierno se encarga de recalentarla”, expresó el también profesor universitario.
Acerca de que la convocatoria sea justamente para el día siguiente a la inauguración de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, Muriente sostuvo que es un contexto armonioso y perfectamente compatible. “Los Juegos son una expresión muy clara del país al que aspiramos”, observó al destacar que la manifestación no tiene que ser negativa sino afirmativa. “No contradice la alegría de los Juegos. Los Centroamericanos son eso, ejercicios de afirmación nacional principalmente para el país sede”, recalcó.
Aunque los preparativos apenas comienzan, Muriente entiende que el trabajo de divulgación y movilización será efectivo.
“Creemos que será una actividad exitosa y que se van a movilizar decenas de miles de compatriotas, sin querer competir con Vieques (la marcha), lo que se haya dado antes o lo que se haga después. (Lo que queremos es) que se consigne que no somos indiferentes ante esa situación”, expresó.
La reacción de la ciudadanía ante la violencia que se observó el pasado 30 de junio ha sido, según el copresidente del MINH, de mucha sensibilidad.
“No todos los portadores de esa sensibilidad van a movilizarse ese día, pero es terreno fértil para lograr, en general, un acto exitoso”, declaró.
Arys l. Rodríguez Andino / Primera Hora
Columnas
- Las elecciones de segunda vuelta en Ecuador del 13 de abril de 2025: la derecha mantiene el poder
- 5 de abril de 2025 I. Introducción: Con paso silente, pero con firmeza guerrerista, está incrementando gradualmente el peligro de la regionalización de la guerra en el Medio Oriente. Las declaraciones de Donald Trump y la invitación a una guerra total
- ¿Existe un peligro a corto plazo de un ataque nuclear contra la República Islámica de Irán?: algunas reflexiones
- A 88 años de la Masacre de Ponce: para que no se nos olvide
- La reanudación del conflicto en Yemen- final