Escrito por Agencia Cubana de Noticias
La Habana será anfitriona del 15 al 17 venidero del XXIV Encuentro Anual del Foro de Sao Paulo, convocado por el Partido Comunista de Cuba, en cumplimiento del compromiso asumido en Managua, Nicaragua, en 2017.
El encuentro constituye un compromiso político internacionalista para la mayor de las Antillas.
La capital cubana será anfitriona del 15 al 17 de julio venidero de los partidos de izquierda y movimientos progresistas de la región, que se darán cita en la Isla para el XXIV Encuentro Anual del Foro de Sao Paulo.
El Partido Comunista de Cuba (PCC), convocó a la reunión del Foro en cumplimiento del compromiso asumido en Managua, Nicaragua, en 2017 y según José Ramón Balaguer Cabrera, jefe del departamento de Relaciones Internacionales del PCC, el encuentro constituye un compromiso político internacionalista para la mayor de las Antillas.
Balaguer Cabrera, en carta enviada a los integrantes del Foro de Sao Paulo, aseguró que es momento de unir ideas y esfuerzos para detener, cuanto antes, la actual ofensiva contrarrevolucionaria de la derecha internacional y regional.
La ofensiva de la derecha ha sido contra todas las experiencias políticas que en estos años, de un modo u otro, se propusieron cambios a favor de una América Latina y un Caribe soberanos, integrados y justo, subrayó.
El Foro de Sao Paulo aglutina a partidos, grupos de izquierda latinoamericanos y movimientos sociales y progresistas, fundado por el Partido de los Trabajadores de Brasil y que adoptó el nombre de la ciudad donde sesionó por primera ocasión, Sao Paulo, en 1990.
Aquel acto fundacional, fruto de las ideas compartidas por el líder de la Revolución cubana, Fidel Castro Ruz, y Luiz Inácio Lula da Silva —entonces dirigente del Partido de los Trabajadores y futuro presidente brasileño—, ha demostrado su trascendencia.
Estamos persuadidos de que es la hora propicia para defender los importantes logros atesorados por la izquierda y las fuerzas progresistas de la región durante los últimos 20 años, puntualizó José Ramón Balaguer Cabrera.
Aseveró el dirigente cubano que el XXIV Encuentro será el espacio propicio para evaluar cómo transformar los reveses coyunturales ocurridos en los últimos años, para ganar las próximas batallas que la región tendrá.
Los esperamos en La Habana, concluyó la misiva de Balaguer Cabrera.
El Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, durante la clausura del IV Encuentro del Foro de Sao Paulo en La Habana, el 24 de julio de 1993, se cuestionó: \”¿qué menos podemos hacer nosotros y qué menos puede hacer la izquierda de América Latina que crear una conciencia en favor de la unidad? Eso debiera estar inscrito en las banderas de la izquierda. Con socialismo y sin socialismo\”.
Y concluyó: \”aquellos que piensen que el socialismo es una posibilidad y quieren luchar por el socialismo, pero aun aquellos que no conciban el socialismo, aun como países capitalistas, ningún porvenir tendríamos sin la unidad y sin la integración\”.
La unidad y la integración son tema que 25 años después continúan siendo la guía y preocupación fundamental del Foro de Sao Paulo.
Columnas
- Las elecciones de segunda vuelta en Ecuador del 13 de abril de 2025: la derecha mantiene el poder
- 5 de abril de 2025 I. Introducción: Con paso silente, pero con firmeza guerrerista, está incrementando gradualmente el peligro de la regionalización de la guerra en el Medio Oriente. Las declaraciones de Donald Trump y la invitación a una guerra total
- ¿Existe un peligro a corto plazo de un ataque nuclear contra la República Islámica de Irán?: algunas reflexiones
- A 88 años de la Masacre de Ponce: para que no se nos olvide
- La reanudación del conflicto en Yemen- final