Escrito por telesur
El Domingo de Ramos quedó bañado en sangre tras el asesinato de 19 puertorriqueños por la policía insular bajo el mandato del Gobierno colonial de EE.UU.
Hace 82 años, específicamente el 21 de marzo de 1937, unos 19 puertorriqueños fueron asesinados y más de 150 resultaron heridos a cargo de la policía insular bajo el mandato del Gobierno colonial de los Estados Unidos.
Cientos de ciudadanos se encontraban en los alrededores de las calles Aurora y Marina del municipio Ponce, Puerto Rico, con sus mejores trajes para conmemorar el Domingo de Ramos.
Horas más tarde, una banda llamada "La Borinqueña" comenzó a tocar y la gente empezó a cantar y desfilar.
Durante el desfile, los puertorriqueños aprovecharon la ocasión y decidieron protestar de manera pacífica, para rechazar el encarcelamiento del líder del Partido Nacionalista, Pedro Albizu Campos, y para conmemorar el fin de la esclavitud en 1873 y exigir una patria libera y soberana.
En la protesta, los ciudadanos pedían que Albizu fuera liberado, quien habría sido detenido en 1934 por encabezar una huelga agrícola que paralizó las compañías azucareras, y ganó una gran victoria para los obreros de caña cuyo sueldo subió desde 75 centavos a 1.50 dólares al día.
El gobernador estadounidense Blanton C. Winship fue quien dio la orden a la policía insular para que fuera a la manifestación a reprimir a los ciudadanos.
Cerca de 200 policías insulares se dirigieron al lugar para reprimir la manifestación y abrieron fuego contra los ciudadanos bloqueando todas las vías de escape.
Esta Masacre ha sido uno de los sucesos más catastróficos que marcó la historia del siglo XX, de Puerto Rico y a su vez la de toda Latinoamérica.
Después de dos años de la masacre, la Comisión de Derechos Civiles de los Estados Unidos finalizó una investigación que responsabilizó al gobernador colonial estadounidense, Blanton Winship, del asesinato de estos ciudadanos, lo que generó la decisión del presidente Franklin D. Roosevelt de destituirlo de su cargo debido a la presión del Congreso.
Columnas
- Las elecciones de segunda vuelta en Ecuador del 13 de abril de 2025: la derecha mantiene el poder
- 5 de abril de 2025 I. Introducción: Con paso silente, pero con firmeza guerrerista, está incrementando gradualmente el peligro de la regionalización de la guerra en el Medio Oriente. Las declaraciones de Donald Trump y la invitación a una guerra total
- ¿Existe un peligro a corto plazo de un ataque nuclear contra la República Islámica de Irán?: algunas reflexiones
- A 88 años de la Masacre de Ponce: para que no se nos olvide
- La reanudación del conflicto en Yemen- final