
San Juan- La líder nacionalista Lolita Lebrón, quien estuvo encarcelada un cuarto de siglo en Estados Unidos por dirigir un comando que atacó el Congreso, falleció a las 11:05 de la mañana de hoy.
Lebrón, de 89 años de edad, se hallaba en un centro hospitalario de San Juan desde hace unas semanas debido a complicaciones cardiorespiratorias que no pudo superar, según trascendió.
“Estábamos muy angustiados ante el cuadro clínico que presentó en las últimas horas y, ciertamente, esperábamos este triste y doloroso desenlace en cualquier momento, dijo a Inter News Service una fuente vinculada a la familia que prefirió no ser identificada.
Lebrón se mantuvo activa en la lucha por la independencia de Puerto Rico hasta su último suspiro, según recordaron allegados, ya que sólo el decaimiento de su salud le impidió estar presente en las más recientes protestas realizadas en el país.
También lamentó no poder estar en el recibimiento que se le brindó en la Isla el pasado martes, pues ya estaba muy débil de salud, al ex prisionero político puertorriqueño Carlos Alberto Torres, quien pasó 30 años encarcelado en Estados Unidos por “conspiración sediciosa”, relacionado con su lucha por la independencia como presunto miembro de las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (FALN).
Lebrón dirigió en 1954 un comando integrado por Rafael Cancel Miranda, Irving Flores y Andrés Figueroa Cordero, quienes permanecieron encarcelados por 25 años antes de ser indultados en 1979 por el presidente Jimmy Carter como secuela de una intensa campaña internacional.
La acción buscaba “denunciar al mundo la farsa del Estado Libre Asociado”, sistema de gobierno que había sido fundado en 1952 para sacar a Puerto Rico de la lista de países coloniales.
En una oportunidad la líder nacionalista estableció que el ataque al Congreso estadounidense no tenía la intención de causar la muerte de ningún congresista y que, por el contrario, los integrantes del comando tenía el propósito de inmolarse, porque pensaron que serían muertos allí mismo.
Inter News Service (El Nuevo Día, Ultima Hora, 1ro agosto, 2010)
Columnas
- Las elecciones de segunda vuelta en Ecuador del 13 de abril de 2025: la derecha mantiene el poder
- 5 de abril de 2025 I. Introducción: Con paso silente, pero con firmeza guerrerista, está incrementando gradualmente el peligro de la regionalización de la guerra en el Medio Oriente. Las declaraciones de Donald Trump y la invitación a una guerra total
- ¿Existe un peligro a corto plazo de un ataque nuclear contra la República Islámica de Irán?: algunas reflexiones
- A 88 años de la Masacre de Ponce: para que no se nos olvide
- La reanudación del conflicto en Yemen- final