Escrito por Luis Lovera Calanche | Correo del Orinoco
«Nunca pensé que poner un plato de comida en la mesa de un pobre, generaría tanto odio en una élite». Tras 580 días de cárcel en la sede de la Policía Federal de Curitiba, el líder del Partido de los Trabajadores y expresidente de la República Federativa de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva, ha sido puesto en libertad este viernes, después que sus abogados pidiesen su salida formalmente tras un fallo adoptado por el Tribunal Supremo de ese país.
De acuerdo con diversos medios de comunicación, Lula Da Silva, considerado uno de los pilares de la unidad latinoamericana, se dirigirá a su casa y brindará declaraciones el día de mañana.
El juez federal Danilo Pereira Junior fue quien determinó la liberación de Lula da Silva con base en la medida del máximo ente judicial del país suramericano.
Según indicaron las autoridades, esta liberación no anula la condena ni le devuelve sus derechos políticos, ya que el líder brasileño deberá continuar el proceso que lo involucra en libertad.
Lula estuvo en prisión desde el 7 de abril de 2018, tras un juicio que ha sido considerado una persecución judicial en su contra para impedir su postulación como candidato presidencial.
El líder del Partido de los Trabajadores (PT) fue injustamente sometido una condena de ocho años y 10 meses por supuesta corrupción y lavado de dinero en la operación lava Jato. La defensa ha retirado que la detención del exmandatario es incompatible con la ley y con la Constitución de Brasil.
Columnas
- Las elecciones de segunda vuelta en Ecuador del 13 de abril de 2025: la derecha mantiene el poder
- 5 de abril de 2025 I. Introducción: Con paso silente, pero con firmeza guerrerista, está incrementando gradualmente el peligro de la regionalización de la guerra en el Medio Oriente. Las declaraciones de Donald Trump y la invitación a una guerra total
- ¿Existe un peligro a corto plazo de un ataque nuclear contra la República Islámica de Irán?: algunas reflexiones
- A 88 años de la Masacre de Ponce: para que no se nos olvide
- La reanudación del conflicto en Yemen- final